Comidas Españolas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Ensaladas
  • Bebidas
  • Sopas
  • Principales
  • Salsas
  • Panes
  • Bocadillos
  • Postres

Bienvenido a Comidas Españolas

La gastronomía española esta compuesta por una amplia variedad de aportes culinarios de todas las regiones que componen el país, desde el campo a la costa, influenciada por siglos de cruces culturales que han aportado nuevos ingredientes y técnicas culinarias.

En la gastronomía de España actual conviven simultáneamente la tradición clásica de la cocina popular junto con las innovadoras y originales técnicas de autor que han llevado a algunos de sus chefs a ser reconocidos mundialmente.

Las comidas españolas son apetitosas, sanas y deliciosa, tan ricas y variadas como el país mismo, con ingredientes frescos de calidad, excelencia en la cocina y sabias tradiciones antiguas, estas son solo algunas de las razones por las que la gastronomía es una de las principales razones para visitar España.

Definir España en términos de alimentos es bastante fácil, tome algunas aceitunas, aceite de oliva virgen extra, verduras frescas, jerez, vino, ajo, pollo, pescado fresco, mariscos y embutidos ibéricos y está resumiendo la esencia de los principales ingredientes gastronómicos de esta maravillosa nación.

Recetas de comidas españolas

Todas las recetas típicas y tradicionales de España en un sólo lugar.

Receta de caldereta de cordero

Receta de caldereta de cordero española

Ver Receta
Receta de bombones de jamón ibérico de bellota

Receta de bombones de jamón serrano

Ver Receta
Receta de garbanzos con chorizo a la sidra

Receta de garbanzos con chorizo a la sidra

Ver Receta
Receta de bocadillo serrano

Receta de bocadillo serrano español

Ver Receta
Receta de pan nochebueno

Receta de pan nochebueno español

Ver Receta
Receta de tarta de Santiago

Receta de tarta de Santiago

Ver Receta
Receta de salsa romesco

Receta de salsa de romesco original

Ver Receta
Receta de mejillones con sidra y chalotas

Receta de mejillones con chalota y sidra

Ver Receta
Receta de magdalenas caseras de la abuela

Receta de magdalenas caseras de la abuela

Ver Receta
Receta de pan mollete

Receta de pan mollete andaluz

Ver Receta
Recetas con Jamón Serrano

2 recetas de salmón y reineta con jamón serrano español

Ver Receta
Receta de migas del pastor

Receta de migas del pastor españolas

Ver Receta
Receta de solomillo en salsa española

Receta de solomillo de cerdo en salsa española

Ver Receta
Receta de ensaladilla rusa

Receta de ensaladilla rusa española

Ver Receta
Receta de magras con tomate y huevo frito

Receta de magras con tomate caseras

Ver Receta
Receta de ensaimadas de mallorca

Receta de ensaimadas de mallorca

Ver Receta
Receta de bocadillo san francisco

Receta de bocadillo San Francisco

Ver Receta
Receta de horchata de chufa

Receta de horchata de chufa

Ver Receta
Receta de huevos a la flamenca

Receta de huevos a la flamenca

Ver Receta
Receta de callos guisados a la gallega

Receta de callos guisados a la gallega

Ver Receta
Receta de sopa de ajo castellana

Receta de sopa de ajo o sopa castellana

Ver Receta
Receta de crestas de gallo guisadas - Comidas Españolas

Receta de crestas de gallo guisadas

Ver Receta
Receta de callos a la madrileña - Comidas Españolas

Receta de callos a la madrileña

Ver Receta
Receta de potaje de garbanzos andaluz - Comidas Españolas

Receta de potaje de garbanzos andaluz

Ver Receta
Receta de piquillos rellenos de bacalao

Receta de pimientos de piquillo rellenos de bacalao

Ver Receta
Receta de churros españoles

Receta de churros españoles

Ver Receta
Receta de paella de mariscos

Receta de paella de mariscos española

Ver Receta
Receta de roscon de reyes

Receta de Roscón de Reyes español

Ver Receta
Receta de bacalao al pil pil

Receta de bacalao al pil pil español

Ver Receta
Receta de arroz con leche español

Receta de arroz con leche clásico español

Ver Receta
Receta de almejas a la marinera

Receta de almejas a la marinera

Ver Receta
Receta de fabada asturiana

Receta de fabada asturiana tradicional

Ver Receta
Receta de gambas al ajillo

Receta de gambas al ajillo

Ver Receta
Receta de sangría española tradicional

Receta de sangría española tradicional

Ver Receta
Receta de cocido madrileño tradicional

Receta de cocido madrileño tradicional

Ver Receta
Receta de pulpo a la gallega

Receta de pulpo a la gallega o pulpo á feira

Ver Receta
Receta de tortilla española tradicional

Receta de tortilla española de patatas tradicional

Ver Receta
Receta de gazpacho andaluz

Receta de gazpacho andaluz tradicional

Ver Receta
Receta de crema catalana

Receta de crema catalana o crema de Sant Josep

Ver Receta
Receta de barra española

Receta de barra española casera

Ver Receta
Receta de panquemao o toña

Receta de panquemao o toña casero

Ver Receta
Receta de salsa alioli española

Receta de salsa alioli casera

Ver Receta
Receta de fideuá de pollo y verduras - Comidas Españolas

Receta de fideuá de pollo y verduras

Ver Receta
Receta de boroña asturiana

Receta de boroña asturiana

Ver Receta
Receta de queimada gallega

Receta de queimada gallega

Ver Receta
Receta de fritada de verduras - Comidas Españolas

Receta de fritada de verduras

Ver Receta
Receta de mejillones a la marinera - Comidas Españolas

Receta de mejillones a la marinera

Ver Receta
Receta de coquinas al ajillo - Comidas Españolas

Receta de coquinas al ajillo

Ver Receta
  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ›
Cargando...

Comidas típicas de España

La comida típica española es un crisol de tradiciones e influencias culinarias que fueron adquiriendo su identidad a través de los siglos, en función de los recursos alimenticios disponibles en cada región del país, que finalmente crean una sola identidad alimentaria reconocida en todo el mundo.

No se han encontrado entradas.

Recetas españolas caseras y tradicionales

Aquí encontrarás las recetas españolas más populares, las más visitadas de nuestro registro y actualizadas mes a mes. ¡Que las disfrutes!

Receta de callos guisados a la gallega

Receta de callos guisados a la gallega

Ver Receta
Receta de patatas revolconas

Receta de patatas revolconas españolas

Ver Receta
Receta de flan de huevo español

Receta de flan de huevo español

Ver Receta
Receta de huevos a la flamenca

Receta de huevos a la flamenca

Ver Receta
Receta de menestra congelada

Receta de menestra congelada española

Ver Receta
Receta de coca de trampó

Receta de coca de trampó o coca de verduras Mallorquina

Ver Receta
Receta de bacalao al pil pil

Receta de bacalao al pil pil español

Ver Receta
Receta de salmorejo cordobés tradicional

Receta de salmorejo cordobés tradicional

Ver Receta
Receta de sopa de ajo castellana

Receta de sopa de ajo o sopa castellana

Ver Receta
Receta de guacamole mexicano

Receta de guacamole mexicano tradicional

Ver Receta
Receta de solomillo en salsa española

Receta de solomillo de cerdo en salsa española

Ver Receta
Receta de montaditos de Almussafes

Receta de bocadillos de Almussafes

Ver Receta
Receta de pan bao oriental

Receta de pan bao o baozi orriental

Ver Receta
Receta de escalopines al cabrales asturianos - Comidas Espanoles

Receta de escalopines al cabrales asturianos

Ver Receta
Receta de huesos de santo

Receta de huesos de santo caseros

Ver Receta
Receta de bombones de jamón ibérico de bellota

Receta de bombones de jamón serrano

Ver Receta
Receta de zarangollo murciano

Receta de zarangollo murciano tradicional

Ver Receta
Receta de boroña asturiana

Receta de boroña asturiana

Ver Receta
Receta de puré de castañas

Receta de puré de castañas

Ver Receta
Receta de mona de pascua tradicional

Receta de Mona de Pascua española

Ver Receta
Receta de puré de calabacín

Receta de puré de calabacín, patata y zanahoria

Ver Receta
Receta de flores de carnaval o semana santa - Comidas Españolas

Receta de flores de Carnaval o Semana Santa

Ver Receta
Receta de queimada gallega

Receta de queimada gallega

Ver Receta
Receta de huevos rotos con jamón y patatas

Receta de huevos rotos con jamón y patatas

Ver Receta
Receta de agua de azahar

Receta de agua de azahar casera española

Ver Receta
Receta de crema catalana

Receta de crema catalana o crema de Sant Josep

Ver Receta
Receta de torrijas de leche

Receta de torrijas de leche españolas

Ver Receta
Receta de ensalada de bacalao y naranja

Receta de ensalada de bacalao y naranja extremeña

Ver Receta
Receta de pollo a la Pantoja

Receta de pollo a la Pantoja o pollo a la Cantora

Ver Receta
Receta de porrusalda vasca tradicional

Receta de porrusalda vasca tradicional

Ver Receta
Receta de salsa alioli española

Receta de salsa alioli casera

Ver Receta
Receta de arroz con bogavante

Receta de arroz con bogavante español

Ver Receta
Receta de orejas de carnaval

Receta de orejas de carnaval tradicionales

Ver Receta
Receta de migas del pastor

Receta de migas del pastor españolas

Ver Receta
Receta de buñuelos de bacalao crujientes y esponjosos - Comidas Españolas

Recetas de buñuelos de bacalao esponjosos y crujientes

Ver Receta
Receta de callos a la madrileña - Comidas Españolas

Receta de callos a la madrileña

Ver Receta
  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ›
Cargando...

Ingredientes de la cocina española

Cuando llegues a España por primera vez, querrás explorar los sabores que se ofrecen, pero recuerda, la paella no es el único plato que se consume y la sangría no es la única bebida famosa.

La cocina española es extremadamente diversa y abarca desde aperitivos hasta innumerables platos regionales y locales. Cada provincia ofrece su propia versión de lo que la convierte en una buena comida y la variedad de la gastronomía española es enorme y deliciosa, así que prepárate para probar todo y disfrutar al máximo.

No se han encontrado entradas.

La variedad gastronómica en España

Una excelente manera de explorar la España real cuando se come fuera es buscar bares a veces más pequeños y restaurantes ocultos donde frecuentan los lugareños. Es más probable que encuentre auténticos platos locales y precios más bajos mientras disfruta de la atmósfera única.

Comer en España es un verdadero placer y en general, una muy buena relación calidad-precio. Una buena opción para descubrir la gastronomía de España y comer fuera durante es el llamado «menú del día», que generalmente se muestra fuera del restaurante o bar, a veces en una pizarra que mostrará 2 o 3 platos y bebida, incluidos en el menú.

1. Las tapas

España es, por supuesto, el hogar de esas famosas tapas, quesos platos de comida que se sirven en bares y restaurantes de todo el país y generalmente tienen un precio muy razonable y una excelente manera de probar una diversidad de preparaciones.

Las tapas fueron inventada en un bar en Sevilla en el sur de España por granjeros que solían cubrir su bebida con un trozo de pan para mantener alejadas a las moscas y otros pequeños insectos.

2. Platos de arroz y paellas

La paella es probablemente el plato español más famoso, conocido en todo el mundo y sobre el que existen diversas variaciones según la región de España. Por lo general, la paella se cocina con mariscos, pollo o conejo y algunas veces, con todo al mismo tiempo.

¿Dónde encuentras la mejor paella? Valencia es la provincia donde nació este famoso plato, por lo que podría decirse que las mejores variedades se pueden degustar en esta región y donde a menudo es costumbre preparar grandes paellas durante muchos de los festivales que se realizan durante el año en España.

3. Jamón negro y carnes curadas

Las carnes frías son un firme favorito en España. El jamón curado encabeza la lista y es un premio exquisito, conocido como «jamón serrano» o «jamón ibérico«, delicioso para disfrutar en cualquier momento del día.

Uno de los mejores tipos de jamón español es el de la ciudad de Jabugo en Huelva, Andalucía, donde se cura la Pata Negra (jamón negro), seguramente uno de los pináculos de excelencia de la gastronomía en España.

También existen diversos tipos de salchichas elaboradas de carne de cerdo, especialmente chorizo (picante y delgado) y salchichón (seco y muy similar al salami italiano).

4. Pescado y mariscos

España es una meca para los amantes del pescado y el marisco con un consumo promedio que asciende a los ocho kilos por persona cada año. La elección es notable y lo que esperarías de un país rodeado por los mares Mediterráneo y Atlántico.

Langostas, langostinos, cangrejos, percebes, camarones, calamares, gambas, ostras, mejillones y almejas se encuentran entre los favoritos que se ofrecen en toda España.

5. Carnes

Siempre hay una buena selección de carnes frescas a la venta en los supermercados más grandes y mercados interiores que se encuentran en la mayoría de las ciudades y pueblos de toda España.

Otros favoritos incluyen filetes de ternera, chuletas de cerdo y chuletas de cordero. Galicia es conocida por producir la mejor carne de vacuno española debido a que sus extensos pastos verdes y clima templado.

6. Vino y jerez

El vino en España es por excelencia la bebida preferida a la hora de cenar. Junto con Francia, Chile e Italia, España es uno de los principales productores del mundo. Cuenta con una amplia variedad de vinos de calidad de 57 áreas diferentes.

La Rioja española es el rey de los vinos y el jerez es el vino internacional de España, debido al aumento de las exportaciones en los últimos años.

Este vino de renombre mundial cuyo nombre deriva de Jerez, por lo que las primeras viñas de este tipo se criaron en la ciudad de Jerez de la Frontera.

El Jerez (o Xerez) se encuentra disponible en varias versiones, seco-fino, manzanilla muy seco, amontillado semi-seco, oloroso semi-dulce o también como vinagre de jerez.

Algunos de los viñedos más famosos se encuentran en Rioja, en el pintoresco norte de España y en Penedés, cerca de Barcelona.

La sangría es conocida en España como una especie de ponche preparado con vino o champán, mezclado con trozos de fruta y a veces, con bebidas espirituosas.

La sangría generalmente se sirve en tazas con una especie de cucharón, siendo un cóctel local muy refrescante.

7. Quesos galardonados

España también alberga algunos quesos finos, con alrededor de 100 variedades diferentes. Cada región tiene su propia especialidad, que cubre una amplia gama de tipos de queso, desde el queso manchego hasta el cabrales, quesos frescos, curados y fermentados hasta veteados de azul. Una característica esencial es el tipo de leche utilizada en la producción.

Dependiendo de la zona, la época del año, el clima o la tradición, el queso en España está hecho de leche de vaca, de oveja o de cabra, o de una mezcla de los tres.

Historia de la gastronomía española

Cuando se habla de la cocina de España, es imposible imaginar una cocina global que abarque la cocina española como una pequeña parte de ella. Más bien se puede pensar en la cocina española como un conglomerado de las muchas cocinas del país, es decir, las cocinas regionales.

¿A qué se debe esto? Pues primeramente a la historia del territorio español y las influencias que ha tenido de agentes exteriores a la nación, ya que ha pasado por diferentes periodos de conquista, descubrimiento, escasez y abundancia; de este modo es que se desarrolla la evolución de la gastronomía española.

1. Influencias históricas en la gastronomía española

La Península Ibérica ha sido el crisol de una gran diversidad de pueblos y culturas, cada uno de los cuales tuvo algún papel en influir en la formación final del mosaico cultural que es España hoy, a pesar de la globalización. Sin embargo, el grado de influencia fue diferente en cada caso, por razones geográficas o históricas.

Por ejemplo, las influencias culturales romanas anteriores se modificaron aún más como resultado de las invasiones germánicas. Luego, en la Edad Media, mientras el resto de Europa experimentaba un lento proceso de cambio evolutivo, la invasión árabe de España trajo consigo nuevas influencias.

La reconquista de España al cristianismo coincidió con la llegada de Colón a América, convirtiéndose así en la puerta de entrada para todo lo que fue traído del Nuevo Mundo hacia Europa.

El matrimonio, hace quinientos años, de la Reina Isabel de Castilla y el Rey Fernando de Aragón, unió los dos principales reinos políticos y geográficos de España en el país que conocemos hoy, terminando con siglos de una península formada por una mirada de reinos más pequeños, cada uno con sus propias costumbres, lenguaje y celebraciones.

La historia, entonces, ha sido otro factor clave en el desarrollo de las cocinas regionales. Es comprensible que cada invasor y colono, así como las colonias, hayan dejado su huella en todos los aspectos de la cultura española, incluida su cocina. De ahí las denominadas «cocinas de España» en lugar de la «cocina de España».

Cada región de España, debido a su geografía, clima e historia, ha desarrollado platos únicos que la representan y aunque actualmente puede encontrar la mayoría de los platos cocinados en cada región y provincia, la paella siempre será de Valencia, la fabada será de Asturias y gazpacho de Andalucía.

2. Hispania y los romanos

Antes de los romanos, el Mediterráneo proporcionaba pescado en grandes cantidades y se desarrolló una técnica de curado y salado de pescado que todavía se practica en la actualidad.

Los romanos, buenos agricultores, se dieron cuenta de que el suelo de Hispania era ideal para el cultivo de trigo, aceitunas y vides y bajo su regla, los cereales y el pan se convirtieron en un elemento básico de la dieta española.

Hispania se convirtió en el mayor proveedor de aceite de oliva en el imperio, se plantaron viñedos comenzó la producción de vino.

3. El cerdo ibérico negro

Después de la caída del Imperio Romano, los visigodos desarrollaron la ganadería y el cerdo ibérico se estableció como una de las principales poblaciones españolas.

Más delgado que su contraparte de los países del norte, debido en parte al hecho de que se alimentaba únicamente de bellotas, el cerdo ibérico sigue siendo la estrella de la gastronomía española.

Además del ganado, los visigodos también introdujeron espinacas, rábanos y ciertas legumbres en los campos españoles.

4. Estadía de los árabes

Pero uno de los principales influyentes en la dieta y los productos españoles provino de los árabes, debido principalmente a la duración de su «estadía» por casi 800 años.

Los árabes entendieron la importancia del agua en la producción de alimentos y ayudados por el clima favorable, transformaron áreas áridas del suelo español en múltiples oasis.

A ellos les debemos la introducción de cítricos y almendros, berenjenas, caña de azúcar, hierbas y especias como el comino, el azafrán, el cilantro, la canela y la menta, que han sido parte de la dieta española durante siglos.

5. La España moderna

La búsqueda de especias, que había sido la razón del viaje de descubrimiento hacia el oeste, resultó infructuosa a ese respecto. Pero en cambio, trajo consigo otras riquezas a la cocina española, que, de hecho, y gracias a esto, comenzó a convertirse en una cocina «nacional».

España, tratando de encontrar una ruta marítima que viajara hacia el oeste, arribo accidentalmente América. Cristóbal Colón no encontró las preciosas especias, pero introdujo en la península ibérica productos que antes eran desconocidos.

Dado que solo se importaron los productos y no necesariamente las «recetas», floreció la creatividad, se incorporó el tomate a los gazpachos, se rellenaron los pimientos, las patatas se cocinaron con huevos en la tortilla española, la vainilla se introdujo en los postres.

Cuando se plantaron en suelo español, algunos de los productos traídos de América desarrollaron sus propias características, como el pimiento, que en el norte produjo una variedad más suave y dulce que, cuando se secaba y molía en polvo, se convertía en pimentón, un producto puramente español.

6. El siglo XX

El rico y diverso patrimonio de España se vio amenazado por la Guerra Civil española (1936-1939). La España de posguerra estuvo plagada de una depresión económica que duró hasta la década de 1950.

En este período de escasez, la cocina española se volvió más austera. Los platos a base de pan duro y frijoles, populares todavía en la actualidad, a menudo eran el único medio de sustento.

Durante las décadas de 1960 y 1970 en Francia, un grupo de chefs liderados por Paul Bocuse, comenzó el nuevo movimiento de la cocina. Sus innovaciones inspiraron a nuevos chefs españoles que emergieron del período de austeridad.

La Nueva Cocina Vasca nació, en la década de 1970, con Luis Irízar y fue seguido por chefs como Juan Mari Arzak y Martín Berasategui, lo que más tarde se extendió al resto de España, con Ferrán Adriá y Santi Santamaría en Cataluña, a quienes se han unido muchos chefs talentosos de todos los rincones del país, con seguidores en todo el mundo.

Comidas Españolas

Copyright © 2023 Comidas Españolas
Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media