Queso manchego

Queso manchego
Queso manchego

El queso manchego es una variedad de queso español elaborado a partir de leche de ovejas criadas en la región de La Mancha, una provincia situada en la zona central de España, pero cada vez más disponible en el mercado convencional de todo el país.

Orígenes del queso manchego

La población de la Mancha, desde tiempos remotos, se ha dedicado al pastoreo y la elaboración de quesos, al igual que la gran mayoría de las poblaciones más antiguas de España.

Es así como el queso manchego se fue consolidando como un alimento fundamental que incluso ha llegado ha formar parte de literatura icónica “El Quijote de la Mancha”, la obra maestra de Miguel de Cervantes.

En esta región de España, es habitual compartir un trozo de queso en reuniones familiares o visitas durante la tarde, acompañado de un té caliente o una copa de vino seco.

El proceso de elaboración del queso manchego no difiere mucho al proceso de los quesos tradicionales, ya que la particularidad de este cremoso y exquisito queso recae principalmente en su materia prima.

En primera instancia, se procede a ordeñar suficiente leche de las ovejas, se filtra y se procede a envasar para su refrigeración a una temperatura de 4°C. Después esto, se somete la leche a un proceso de coagulación provocado pro un brusco cambio de temperatura hasta alcanzar los 30°C.

Una vez obtenida la cuajada se procede a la salazón, en donde estará en contacto con el cloruro sódico por un periodo de hasta 48 horas, para finalmente pasar al proceso de desuerado, que consiste básicamente en amasar el producto extrayendo la humedad para hacer el moldeado.

Variedades de queso manchego

1. Queso Manchego Curado

Esta variante del queso manchego requiere un tiempo de maduración de entre 6 a 9 meses, con un olor y sabor de intensidad media que no llega a ser penetrante.

2. Queso Manchego Semicurado

Esta variedad de queso manchego requiere un periodo de maduración no mayor a los 3 meses, lo que desarrolla una textura suave y elástica de coloración crema, ideal para untar, con un sabor que es una mezcla de hierbas con un suave toque dulce frutal.

3. Queso Manchego Viejo

El queso manchego viejo es el que requiere mayor tiempo de maduración, más de 9 meses y es mucho más seco que el queso manchego curado, con un penetrante sabor, ligeramente picante y que en su interior desarrolla un particular tono de color caramelo.

[etiqueta_nutricional id=246]

Beneficios de consumir queso manchego

Al este ser producto lácteo, se trata de un alimento rico en fósforo, capaz de contribuir beneficiosamente a las funciones biológicas del cerebro.

El queso manchego posee además un alto contenido hierro y sodio, así como de calcio y vitaminas A, B, D, y E. Y una de las cosas más importante en términos nutricionales, es que se trata de una proteína baja en calorías.

Usos del queso manchego en la gastronomía

El queso manchego, por lo general se usa como un acompañante o como una entrada, un producto infaltable en banquetes y reuniones sociales, que a su vez podrás encontrar platillos caseros tan reconocibles como las croquetas de queso o acompañado de jamón serrano, que complementan perfectamente su textura cremosa y sabor penetrante.