Vinagre de Jerez

Vinagre de Jerez
Vinagre de Jerez

En el mundo de la gastronomía, podemos encontrar productos como el vinagre de Jerez que otorgan ese toque particular a los alimentos y el vinagre en general es un elemento esencial para la elaboración de aderezos y otorgar sabor a guisos y ensaladas

Orígenes del vinagre de Jerez

Para saber más del vinagre de Jerez, es necesario conocer acerca del vinagre tradicional, este que proviene de la palabra francés “vin agre” cuyo significado es “vino agrio”, un producto que se obtiene por medio de la acción de la bacteria acética al entrar en contacto con una solución hidroalcohólica.

Al igual que todos los licores, el vinagre se puede obtener tras la fermentación variados tipos de alimentos como remolacha, manzana, arroz o vino, que es de donde proviene el vinagre de Jerez.

Este vinagre se obtiene tras la fermentación de los vinos de Jerez, vinos nobles provenientes de la ciudad de Jerez que son el principal secreto detrás de su gran sabor, excelencia y calidad.

Muchos se preguntarán el motivo por el cual el vinagre de Jerez es un ingrediente tan costoso o difícil de conseguir y esto se debe principalmente al tiempo necesario para su envejecimiento o añejamiento, ya que dependiendo de las condiciones tecnológicas, este vinagre puede tardar de 6 meses a 20 años en estar listo.

Variedades de vinagre de Jerez

1. Vinagre de Jerez Reserva

Para obtener esta variedad del vinagre, este debe pasar por un periodo de 2 a 10 años, posee una coloración caoba con toques brillantes de matices ambarinos.

Este se destaca por su fuerte aroma, expertos en la gastronomía, manifiestan que es un olor que se le asemeja a la vainilla, mezclada con frutos secos y madera de montaña.

En lo que respecta al sabor, el vinagre de Jerez del tipo reserva es ideal para las sopas frías elaboradas con ajo blanco, sopa de aliños o el gazpacho, ya que posee un sabor delicadamente ácido y seco a la vez.

2. Vinagre de Jerez Gran Reserva

Eesta variante del vinagre de jerez, recibe este nombre al pasar más de 10 años de envejecimiento antes de su uso. En sus características físicas resalta el color caoba, más denso y sedoso en comparación al de reserva.

A este vinagre se le puede percibir de forma más notoria el aroma intenso y su acidez, sobre todo, porque este tipo de vinagre se resguarda en barriles de madera de roble, que le otorgan un particular perfil.

3. Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez

Este vinagre es menos denso que los anteriores, es más dulce que ácido y posee un periodo de envejecimiento mínimo de 6 meses, ideal para realzar los sabores de carnes, postres o ensaladas a base de quesos.

Beneficios de consumir Vinagre

El vinagre, al ser un producto de fermentación natural, posee múltiples facultades antioxidantes, regula las cantidades de grasas corporales, así como los triglicéridos, nivela la presencia de glucosa en la sangre y ayuda a reducir potencialmente las células grasas del área del abdomen..

El vinagre de jerez es ideal para las personas que necesitan bajar de peso, ya que, a diferencia de otros productos, no contiene grasas, sin embargo, su consumo excesivo debido a la presencia de los niveles de ácidos no es deseable.

[etiqueta_nutricional id=253]

Usos del vinagre de Jerez en la gastronomía

El vinagre de Jerez es utilizado como condimento o para realzar los sabores de tus latillos favoritos, todo dependerá del tipo de vinagre que estés utilizando, ya que como podrás observar, existen unos exclusivos para sopas, otros para ensaladas y otros para alimentos más secos o los postres.

Los amantes de la gastronomía española sin duda siempre tienen una botella de vinagre de jerez disponible en la despensa.