Los canelones catalanes son uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía catalana, especialmente durante las festividades navideñas, combinando la delicadeza de la pasta italiana con un sabroso relleno carnes.
Contenido
¿Cómo preparar canelones a la catalana?
Esta receta requiere preparar un relleno de carnes mixtas, cocer la pasta, armar los canelones y finalizar con una suave bechamel gratinada, dando como resultado un plato excepcional que alegra cualquier mesa festiva.
Información nutricional
Cada ración de canelones contiene aproximadamente 450 kcal, 28 g de proteínas, 22 g de grasas totales (8 g de grasas saturadas), 85 mg de colesterol, 35 g de carbohidratos, 6 g de azúcares 6g y 850 mg de sodio.
Receta de canelones catalanes caseros
Preparación: 40 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 400 g de carne de ternera
- 400 ml de salsa bechamel
- 200 g de carne de cerdo
- 150 g de pechuga de pollo
- 100 g de foie gras
- 12 placas de canelones
- 2 tomates maduros
- 1 cebolla grande
- 1 copa de brandy
- Queso parmesano rallado
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Preparación
- Picar la cebolla en brunoise y en una sartén amplia, calentar tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio, añadir la cebolla y pocharla a fuego suave hasta que quede transparente y tierna. Incorporar los tres tipos de carnes picadas a la sartén. Salar al gusto y cocinar a fuego medio-alto, removiendo para deshacer cualquier grumo que pueda formarse.
- Añadir el foie gras. Integrar bien con el resto de ingredientes hasta que se funda completamente. Verter la copa de brandy y dejar que el alcohol se evapore completamente, raspando el fondo de la sartén para incorporar todos los jugos.
- Agregar el tomate rallado y cocinar a fuego medio durante unos 30 minutos, hasta que el relleno adquiera un tono anaranjado y los sabores estén bien integrados. Una vez cocido, pasar la mezcla por un procesador de alimentos hasta obtener una pasta fina y homogénea. Reservar.
- Preparar una olla grande con agua abundante y sal. Cuando rompa a hervir, cocer las placas de canelones siguiendo las instrucciones del fabricante (normalmente entre 8 a 10 minutos). Extender un paño de cocina limpio sobre la encimera. Sacar las placas de pasta con cuidado y disponerlas sobre el paño, sin que se superpongan, para que no se peguen entre sí.
- Precalentar el horno a 180°C. Colocar una cucharada generosa de bechamel en el fondo de una fuente de horno, extendiéndola para cubrir toda la base. Poner una porción del relleno (aproximadamente una cucharada sopera) en un extremo de cada placa de pasta y enrollar con cuidado, formando los canelones.
- Colocar los canelones en la fuente, uno junto a otro, sobre la base de bechamel. Cubrir generosamente con el resto de la bechamel, asegurándose de que no quede ninguna parte de pasta al descubierto para evitar que se reseque.
- Espolvorear abundante queso parmesano rallado por encima. Hornear durante 10 minutos a 180°C para que se calienten por completo. Finalmente, subir la temperatura a 230°C y gratinar durante 3 a 5 minutos, vigilando atentamente hasta que la superficie quede dorada y burbujeante. Dejar reposar 5 minutos antes de servir.
Historia y origen
Los canelones llegaron a Cataluña a finales del siglo XIX gracias a los cocineros italianos que trabajaban en las casas de la burguesía barcelonesa, por lo que la tradición de comerlos el día de Sant Esteve (26 de diciembre) surge como una forma ingeniosa de aprovechar las carnes sobrantes del día de Navidad.
¿Sabías qué?
En Cataluña se consumen más de 12 millones de canelones durante las fiestas navideñas, siendo una tradición está tan arraigada que muchas familias guardan recetas que han pasado de generación en generación, cada una con sus propios secretos y variaciones en la preparación del relleno.