España es conocida mundialmente por su exquisita gastronomía, pero incluso en un país con una tradición culinaria tan rica, hay un plato que ha logrado obtener el dudoso honor de ser considerado el peor de la nación.
Según el sitio especializado en gastronomía, Taste Atlas, este plato no solo ha sido catalogado como el peor de España, sino que también se encuentra en el tercer lugar de los peores del mundo.
El estudio realizado por Taste Atlas recopiló las opiniones de miles de personas para determinar cuáles son los 97 platos menos apreciados del país.
Con un total de 16.367 valoraciones, de las cuales 12.925 fueron consideradas válidas por el sistema, el resultado no deja lugar a dudas: hay un claro «ganador» en la lista.
¿El peor plato de España?
A pesar de que la gastronomía española es valorada y celebrada globalmente, no todos sus platos gozan del mismo prestigio.
Según el estudio de Taste Atlas, el «bocadillo de sardinas» ha sido designado como el peor plato de España.
Este bocadillo, que forma parte de las meriendas tradicionales del país, no logró conquistar los paladares más críticos, obteniendo una puntuación de 1.7 sobre 5.
Este bocadillo, que suele servirse en muchos bares como tapa acompañando una cerveza, también es un tentempié típico antes de la cena.
Sin embargo, la combinación clásica de sardinas en conserva, a veces acompañada de pimientos, tomates, cilantro, lechuga, cebollas o aguacates, no fue del agrado de los encuestados.
¿Cuáles siguen en la lista de los peores?
La lista de Taste Atlas no se detiene ahí y continúa con otros platos que han generado controversia.
Entre ellos, las «peladillas», un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana, que también fue duramente criticado, obteniendo una puntuación de 2.2 sobre 5.
Este postre, popular durante la Navidad, sorprendió a muchos por su inclusión en el ranking.
El «caldo de papas» típico de Canarias y una peculiar versión del «gazpacho de mango» también figuran entre los platos menos apreciados, ocupando el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Otros platos que completan esta lista incluyen las «Rosquillas de Santa Clara», la «Porrusalda» del País Vasco, los «Cargols» de Cataluña, los «Boles de picolat» también de Cataluña, el «Arroz al forn» de la Comunidad Valenciana, la «Esgarrat», los «Hojaldres de Astorga» de León y la «Menestra de verduras».
Este ranking ha generado polémica y debate, especialmente entre quienes defienden las tradiciones culinarias de sus regiones. Sin embargo, también nos recuerda que el gusto es subjetivo y que incluso los platos más tradicionales pueden no ser del agrado de todos.