5/5 (1 Calificación)
Receta de torta de San Blas de Eibar
Receta de torta de San Blas de Eibar

El San Blas Eibarrés es un dulce tradicional originario de Eibar, en el País Vasco, que se consume especialmente durante las fiestas de San Blas, el 3 de febrero, el santo protector contra los males de garganta.

¿Cómo preparar San Blas Eibarrés?

Se trata de un bizcocho ligero y esponjoso, que se hornea en moldes redondos y se decora con azúcar glass. Su preparación requiere ingredientes básicos y un proceso que no supera los 30 minutos de cocción.

Información nutricional

Cada ración de San Blas eibarrés contiene aproximadamente 410 kcal, 50 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 35 g de azúcares, 75 mg de colesterol y 90 mg de sodio.

Alto en azúcares y calorías

Receta de torta de San Blas de Eibar

Preparación: 20 minutos
Cocción: 25 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 200 g de harina de trigo
  • 150 g de azúcar blanco
  • 100 ml de leche entera
  • 50 ml de aceite de girasol
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glass

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180 °C y preparar un molde redondo engrasándolo y enharinándolo para evitar que el bizcocho se pegue. Batir los huevos con el azúcar en un bol grande durante 5 minutos o hasta que la mezcla esté espumosa y clara.
  2. Incorporar el aceite y la leche lentamente, mezclando con movimientos suaves para no perder el aire de la mezcla. Tamizar la harina y la levadura sobre la mezcla, agregar la ralladura de limón y mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  3. Verter la masa en el molde y hornear durante 25 minutos. Comprobar si está listo insertando un palillo: si sale limpio, el bizcocho está hecho.
  4. Dejar enfriar el bizcocho en el molde durante 10 minutos, luego desmoldarlo y dejar que se enfríe completamente sobre una rejilla. Decorar espolvoreando azúcar glass por encima antes de servir.

Historia y origen

El bizcocho de San Blas es una tradición en Éibar, País Vasco, donde cada 3 de febrero se elabora en honor al santo protector de los males de garganta. Se cree que la costumbre surgió en la Edad Media, cuando los fieles consumían dulces bendecidos como amuletos para prevenir enfermedades.

¿Sabías que?

En Eibar, el San Blas Eibarrés no solo se consume en las fiestas patronales, sino que también se regala como símbolo de buena suerte y protección, ya que se dice que quien lo prueba durante las celebraciones de San Blas tendrá un año lleno de prosperidad.

Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.