El pisto es una preparación de humildes orígenes elaborada por los trabajadores del campo con las verduras de temporada disponibles.
Contenido
¿Cómo hacer pisto manchego?
Existen diferentes versiones regionales que se han desarrollado con los años, en base a los ingredientes disponibles cada temporada, pero todas igualmente deliciosas.
Información nutricional
Cada ración de pisto manchego contiene aproximadamente 180 kcal, 25 g de carbohidratos, 8 g de grasas, 4 g de proteínas, 5 g de fibra, 5 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 400 mg de sodio.
Receta de pisto manchego casero
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 300 g de calabacín
- 200 g de pimiento verde
- 200 g de pimiento rojo
- 100 ml de salsa de tomates
- 4 tomates
- 2 dientes de ajo
- 2 cebollas grandes
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Picar los ajos finamente, cortar en cubitos las cebollas, los pimentones, el calabacín y reservar todo.
- En una sartén grande añadir un chorro de aceite de oliva, calentar a fuego medio y sofreír los ajos y las cebollas por unos 10 minutos minutos, hasta que estén suaves, incorporar los pimientos picados, salpimentar a gusto, revolver para integrar todo y cocinar por unos 10 minutos más.
- Pelar los tomates, retirar las pepas e incorporar a la cocción, añadir los calabacines, mezclar todo nuevamente y mantener la cocción a fuego suave por unos 15 minutos, añadir la salsa de tomates y mantener por otro 5 minutos.
- Servir el pisto manchego de inmediato, opcionalmente acompañado de huevos fritos y mucho pan para untar, aunque también se puede utilizar como guarnición de carnes y pescados.
Acerca de La Mancha
La región de La Mancha, ubicada en el centro de España, es conocida por su vasta llanura, sus molinos de viento emblemáticos y su producción agrícola, especialmente el vino y el queso.
¿Sabías qué?
La palabra pisto proviene del latín «pistus» (machacado, triturado), una de las variantes del verbo latino «pinsere» (machacar, majar, triturar, aplastar), cuya raíz nos proporciona las palabras pisar (pinsare).