Las roquillas San Isidro, también conocidas como rosquillas tontas y listas, son junto con la tortillas francesas y de Santa Clara, son algunos de los más tradicionales productos madrileños consumidos durante los días previos y el final de las fiestas de San Isidro.
Contenido
¿Cómo hacer rosquillas de San Isidro?
En general, la diferencia entre los diferentes tipos de rosquillas se establecer en que las rosquillas «tontas» no llevan ningún baño o acabado adicional, las tortillas «listas» van bañadas con un azúcar fondant de cualquier color, aunque tradicionalmente son amarillas y sabor limón.
Información nutricional
Cada ración de rosquillas de San Isidro contiene aproximadamente 250 kcal, 35 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 4 g de proteínas, 1 g de fibra, 20 g de azúcares, 60 mg de colesterol y 150 mg de sodio.
Receta de rosquillas tontas y listas
Preparación: 90 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Rosquillas
- 250 g de harina de repostería
- 120 ml de anís
- 100 g de azúcar
- 6 cucharadas de aceite de oliva
- 4 huevos
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 1 limón
- ½ cucharadita de levadura en polvo
2. Glaseado
- 400 g de azúcar glass
- 3 claras de huevo
- 2 cucharadas de zumo de limón
Preparación
1. Rosquillas
- En una sartén antiadherente añadir el aceite de oliva y calentar a fuego medio-alto, incorporar la ralladura del limón, bajar al mínimo y mantener durante unos 10 minutos, apartar del fuego, retirar, filtrar la cáscara y enfriar el aceite a temperatura ambiente. Reservar.
- En una segunda sartén añadir las semillas de anís y tostarlas a fuego medio, trasladar a un mortero y machacarlas hasta convertir en polvo. Reservar.
- En un bol grande batir los tres huevos con el azúcar hasta que estén espumosos, incorporar el aceite infusionado frio, el anís en polvo, la copa de anís, la harina cernida y mezclar todo hasta obtener una masa homogénea, ajustando la consistencia con un poco más de harina de ser necesario, cubrir con un paño limpio y reservar en la nevera por 60 minutos.
- Engrasar las manos con aceite y dividir la masa en doce partes, formar bollos con ellas, aplastar ligeramente con la palma y hacer un agujero en el centro para darles forma de rosquillas.
- Engrasar una bandeja de horno y distribuir las rosquillas bien separadas, pincelar con un huevo batido y llevar al horno pre-calentado a 180°C (356°F) por unos 10 a 15 minutos, hasta que estén ligeramente doradas por la parte superior.
2. Glaseado
- En un bol grande batir las claras de huevo hasta conseguir que suban un poco, añadir el azúcar glass, el zumo de limón y ajustar la textura hasta conseguir una consistencia semi-liquida.
- Bañar cada rosquilla sumergiéndolas hasta la mitad en el merengue y dejar que sequen al aire por unas horas hasta que se sequen por completo o si quieres que sequen rápidamente, llevarlas al horno a 50°C (122°F) durante un par de minutos.
¿Qué es la fiesta de San Isidro?
La Fiesta de San Isidro es una celebración religiosa y popular que se lleva a cabo en España en honor a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores y campesinos.
Esta festividad se celebra cada 15 de mayo en Madrid y en otras partes de España, especialmente en las zonas rurales.
¿Sabías qué?
Las rosquillas de Santa Clara están recubiertas con un merengue seco, originalmente blanco y finalmente, las francesas se acaban con un rebozando de granillo de almendra.