El zarangollo es un aperitivo y tradicional de Murcia, caliente como frío, consumido como una tapa habitual de las Fiestas de Primavera y Septiembre, pero sin duda es un plato muy hogareño, perfecto como cena acompañado con una ensalada o acompañamiento para carnes.
Contenido
¿Cómo hacer zarangollo murciano?
Los tres ingredientes básicos del zarangollo murciano son cebolla, calabacín, huevo y en algunos casos también patata, según sea la preferencia, las cuales se van friendo directamente.
Información nutricional
Cada ración de zarangollo contiene aproximadamente 180 kcal, 12 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 5 g de proteínas, 3 g de fibra, 4 g de azúcares, 100 mg de colesterol y 200 mg de sodio.
Receta de zarangollo murciano
Preparación: 15 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 calabacín
- 2 huevos medianos
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla
- 1 patata
- 1 diente de ajo
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Pelar la cebolla, el ajo y picar finamente, lavar y pelar la patata, cortar en dados pequeños de aproximadamente 1 centímetro, por último lavar el calabacín y picar cuadritos de 1 centímetro.
- En una sartén mediana añadir el aceite de oliva, calentar a fuego alto, añadir el ajo y la cebolla picada, sal a gusto, bajar el fuego y sofreír todo por unos 5 minutos revolviendo de vez en cuando hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente.
- Añadir las patatas, revolver para integrar y mantener la cocción a fuego medio por unos 5 minutos, incorporar el calabacín, salpimentar a gusto, integrar todo y subir el fuego a medio-alto hasta que el calabacín comience a soltar agua y a mitad de cocción, bajar el fuego y cocinar lentamente, removiendo de vez en cuando por unos 25 minutos o hasta que todo esté bien cocido.
- Cascar los huevos en un cuenco, verter en la sartén con una pizca de sal y pimienta, mantener el fuego bajo, revolver suavemente y romper las yemas hasta alcanzar. Servir el zarangollo inmediatamente o bien enfriar y acompañar de unas tostas o como acompañamiento de carnes y pescados.
Sartenes antiadherentes
¿Sabías qué?
Se cree que el nombre zarangollo deriva de cuando los aragoneses trajeron a Murcia una fritura parecida al pisto, de nombre zaranga, que luego evolucionó ya que comenzó a realizarse de forma diferente.