
El bacalao en sanfaina es un plato muy reconocido en Cataluña y Valencia, en donde además sus ingredientes base suelen utilizarse para múltiples otras preparaciones, como un platillo habitual de semana santa.
Contenido
¿Cómo hacer bacalao en sanfaina?
La sanfaina es posible de preparar en compañía de otras carnes, pero el bacalao es su maridaje habitual por el cual se ha hecho reconocido, un sofrito de berenjena, calabacín y otras verduras.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Española
Calorías: 300
Vitaminas: A, B1, B2, B6, C, E
Minerales: Calcio, Potasio, Hierro
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 horas
Raciones: 4 personas
Receta de bacalao en sanfaina española
Ingredientes
- 4 lomos bacalao desalado
- 4 tomates rojos y maduros
- 1 berenjena grande
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- Salsa alioli
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. En una sartén grande añadir un chorrito de aceite de oliva, calentar a fuego medio y sofreír la cebolla picada en cubitos, el el pimientos troceado y las berenjenas a cuadraditos pequeños por unos 3 a 4 minutos revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
- 2. Incorporar los tomates rallados, salpimentar a gusto y opcionalmente añadir una pizca de azúcar, mantener la cocción a fuego bajo por unos 5 minutos y reservar apartado del calor.
- 3. Disponer una fuente de horno y distribuir los bacalaos desalados, escurrir un chorrito de aceite de oliva sobre ellos y llevamos al horno pre-calentado a 180°C por unos 15 minutos, hasta que esté bien cocido. Retirar cuidadosamente del horno y reservar.
- 4. Distribuir la sanfaina alrededor del bacalao y cubrir con suficiente sal alioli, a gusto, regresar al horno en la opción de gratinar y mantener hasta que la superficie se haya dorado ligeramente.
- 5. Servir el bacalao en sanfaina inmediatamente, distribuyendo todo el contenido en platos amplios y opcionalmente acompañado de unas patatas hervidas.
Origen de la sanfaina
- La etimología de la palabra «sanfaina» proviene del catalán «sant fainé,» que a su vez tiene un origen incierto.
- Algunas teorías sugieren que «fainé» podría derivar de la palabra árabe «fakih,» que significa «sabio» o «experto,» y se referiría a una preparación culinaria sabrosa y bien hecha.
¿Sabías qué?
El bacalao aporta calcio, potasio y fósforo, por lo que es bueno para la osteoporosis, para el corazón y la contracción muscular y para el cerebro, con sus ácidos grasos omega 3 contribuyen a reducir el colesterol.