
La crema de champiñones es sin duda una de las favoritas de las familias españolas, ya que las setas se consideran una delicia gourmet a pesar de lo humildes que pueden parecer, siempre deliciosas y a buen precio.
Contenido
¿Cómo hacer crema de champiñones?
Se trata de una receta a base de champiñones y caldo de pollo reconfortante y sabrosa, para servir caliente, templada o a temperatura ambiente y que puedes conservar en la nevera para el día siguiente.
Información Nutricional
Receta de crema de champiñones española
Ingredientes
- 400 ml de caldo de pollo o verduras
- 350 g de champiñones enteros
- 100 ml de vino blanco
- 5 g de tomillo seco
- 5 g de romero seco
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra o mantequilla
- Cebollino
- Pimienta negra molida
- Sal
Preparación
- 1. Lavar muy bien los champiñones enteros y secar con papel absorbente con suavidad. Trocear y reservar.
- 2. En una cazuela mediana añadir un chorrito de aceite de oliva, calentar a fuego medio y pochar la cebolla con una pizca de sal hasta que esté blanda, añadir el ajo y mantener la cocción por 2 minutos más.
- 3. Incorporar los champiñones, salpimentar a gusto y revolver suavemente para integrar, verter el vino y evaporar el alcohol, añadir el romero, el tomillo y dorar ligeramente.
- 4. Cubrir con el caldo a elección, llevar a hervor, tapar la olla, bajar la temperatura y mantener la cocción por unos 10 minutos más o hasta que adquiera la consistencia deseada.
- 5. Retirar del fuego y triturar con una minipimer, corregir sal y servir con cebollinos picado y un toque de de pimienta.
Beneficios de consumir champiñones
Los champiñones son una excelente fuente de vitaminas del grupo B además de vitamina D y diversos minerales como potasio, fósforo y hierro, siendo un excelente alimento para prevenir enfermedades como diabetes o el deterioro cognitivo.
¿Sabías qué?
Los champiñones más comunes utilizados en la gastronomía (Agaricus bisporus) y pertenecen al reino fungi, reconocibles por su peculiar forma redondeada y su tacto suave, su intenso sabor y olor, apenas contienen grasas y ofrecen un buen contenido en fibra.
Recomendamos
- Receta de torrezno de Soria
- Potaje de acelgas y garbanzos
- Receta de panettone italiano
- Receta de cordero al horno