Sin duda un clásico de la cocina mexicana, el guacamole es una receta simple pero irresistible que encanta a todo el mundo, ya sea picante o no, es ideal para acompañar infinidad una infinidad de platillos, desde tortillas de maíz a chicharrones de cerdo.
Contenido
¿Cómo hacer guacamole mexicano?
En general, no hay grandes secretos sobre cómo preparar y disfrutar un buen guacamole, porque aunque existen pequeñas variaciones, la recomendación principal es siempre utilizar ingredientes frescos y de calidad, evitando los productos procesados o congelados.
Información nutricional
Cada ración de guacamole contiene aproximadamente 220 kcal, 3 g de proteínas, 19 g de grasas, 3 g de grasas saturadas, 0 mg de colesterol, 15 g de carbohidratos, 3 g de azúcares y 300 mg de sodio.
Receta de guacamole tradicional
Preparación: 15 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 4 aguacates grandes
- 2 tomates
- 1 cebolla
- 1 chile serrano o jalapeño
- 1 lima entera
- 1 cucharada de cilantro
- Sal
- Totopos, nachos o frituritas
Preparación
- Lavar y pelar los tomates, picar en trocitos pequeños; pelar y picar la cebollas en cubitos muy pequeños y reservar. Cortar los aguacates por la mitad y separar, retirar el hueso, rebanar cuidadosamente la carne interior en cuadritos y retirar la pulpa en un movimiento suave con una cuchara grande, reservar en un fuente mediana, exprimir el zumo de lima limón y moler suavemente con un tenedor, hasta obtener una pasta gruesa.
- Incorporar los tomates, la cebolla, el cilantro, opcionalmente el chile serrano picado finamente, sal a gusto e integrar todo con una cuchara de madera en movimientos suaves y envolventes, cubrir con papel film y reposar en la nevera por unos 10 minutos para incorporar aromas y sabores. Servir el guacamole inmediatamente, para compartir o en pequeños cazos individuales, acompañados de totopos o nachos a gusto.
Beneficios del guacamole
El guacamole proporciona una buena fuente de grasas saludables, fibra y antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular y la digestión.
Además, el aguacate en el guacamole es rico en vitamina E y ácido fólico, nutrientes esenciales para la piel y la salud del sistema nervioso.
¿Sabías qué?
La palabra guacamole proviene del náhuatl «ahuacamolli», que se compone de dos palabras, «ahuacatl» que significa aguacate y «molli» que significa mole o salsa.