
Azahar es el nombre que reciben las flores blancas del los árboles de naranjo, limonero y cidro y su nombre proviene de árabe «az-zahr» que significa literalmente flores blancas.
Contenido
¿Cómo hacer agua de azahar?
El agua de azahar, popularmente elaborada a la flor de naranjo es muy apreciada por su belleza, aroma y propiedades terapéuticas, que la convierten en un ingrediente habitual de tónicos e infusiones.
Información Nutricional
Receta de agua de azahar española
Ingredientes
- 1 litro de agua mineral sin gas o agua destilada
- 100 g de flores de azahar secas
Preparación
- 1. Recolectar las flores directamente de los arboles de naranjo y/o limonero, deshidratar naturalmente en un lugar seco y apartado de la luz por unos 4 días o adquirirlas en tiendas especializadas.
- 2. En bol grande de vidrio colocar la flores de azahar secas, cubrir con agua, revolver suavemente, tapar con papel film y reposar por 24 horas en un lugar fresco y oscuro.
- 3. Filtrar el agua en un colador de malla muy fina o en tela de algodón y almacenar en frascos limpios y esterilizados, reposar por un par de horas y almacenar en un lugar fresco y sin demasiada luz.
- 4. Utilizar el agua de azahar en todo tipo de recetas, incluso como tónico facial o ambientador casero.
Azahar en España
Hoy día en España el azahar es reconocido como la flor emblemática y más característica de Sevilla, ya que durante la primavera, sus aromas inundan las calles al florecer los naranjos, también presente Valencia, Murcia, Málaga y Córdoba.
¿Sabías qué?
Para los árabes, la flor del azahar representa la inocencia y pureza, razón por la que suele ser incorporada en los ramos de las novias, una costrumbre luego heredada de la mano de las Cruzados.
Recomendamos
- Ensalada de bacalao y naranja
- Receta de calimocho español
- Porrusalda vasca tradicional
- Receta de bica gallega casera
1 Comment
Pingback: ▷ Receta de Pan de Muerto Mexicano - Recetas de Pan