
El potaje de acelgas y garbanzos es una de esas recetas de la abuela, una preparación de particular y rico sabor que además es muy nutritiva y saludable, para alegrar el estómago y darle calor al cuerpo.
Contenido
- 1 ¿Cómo hacer potaje de acelgas y garbanzos?
- 2 Información nutricional
- 3 Receta de potaje de acelgas y garbanzos
- 4 Consejos adicionales
- 5 ¿Se puede hacer sin morcilla?
- 6 ¿Puedo añadir otras verduras?
- 7 ¿Qué tipo de garbanzo es mejor?
- 8 ¿Puedo prepararlo en olla exprés?
- 9 Orígenes del potaje
- 10 ¿Sabías qué?
- 11 Recomendamos
¿Cómo hacer potaje de acelgas y garbanzos?
Cuando preparamos un potaje de acelgas y garbanzos, debemos asegurarnos de disponer de todos los ingredientes y poner manos a la obra, ya que se trata de un platillo muy sencillo, aunque respetando los tiempos de cocción.
Información nutricional
Cada ración de potaje de acelgas y garbanzos contiene aproximadamente 450 kcal, 55 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 18 g de proteínas, 12 g de fibra, 5 g de azúcares, 35 mg de colesterol y 600 mg de sodio.
Receta de potaje de acelgas y garbanzos
Preparación: 60 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 400 g de garbanzos cocidos
- 250 g ramas de acelgas
- 2 papas troceadas
- 2 piezas de morcilla
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 cucharadita de pimentón rojo
- Comino
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Lavar y limpiar muy bien las hojas de acelgas con abundante agua fría para retirar todas las impurezas, escurrir y reservar.
- Pelar y picar las cebollas, los pimientos, los tomates y los ajos en pedazos medianos, reservar por separado.
- En una olla grande, añadir un chorrito de aceite y calentar a fuego medio-alto, agregar la cebolla, el pimiento y el ajo, saltear por unos 4 minutos, revolviendo de vez en cuando.
- En un bol pequeño reunir el pimentón de la vera, el comino, la pimienta, un poco de sal, integrar e incorporar al sofrito junto con el tomate, remover y por unos 3 minutos más, cubrir con agua, un chorrito de vinagre, revolver y llevar a hervor por un par de minutos.
- Separar las venas centrales de las acelgas, trozar e integrar a la olla junto con los garbanzos, las morcillas rebanadas, las papas, verificar sazón y ajustar, tapar la olla y cocinar por unos 25 minutos aproximadamente.
Consejos adicionales
- Si prefieres usar garbanzos secos, déjalos en remojo la noche anterior y cocínalos por separado hasta que estén tiernos antes de añadirlos al potaje.
- Como muchas comidas de cuchara, este potaje mejora notablemente si se deja reposar unas horas antes de servirlo. Incluso al día siguiente, los sabores se intensifican.
¿Se puede hacer sin morcilla?
Puedes omitir la morcilla para una versión vegetariana, o usar proteína vegetal como tofu ahumado o seitán troceado.
¿Puedo añadir otras verduras?
Las espinacas, el repollo o las borrajas también funcionan muy bien, aunque el sabor variará ligeramente.
¿Qué tipo de garbanzo es mejor?
Los garbanzos medianos tipo Pedrosillano tienen una textura más cremosa y resultan ideales para potajes.
¿Puedo prepararlo en olla exprés?
Si usas garbanzos secos, la olla exprés reduce el tiempo de cocción significativamente. Cocina los garbanzos primero y luego sigue con la receta.
Orígenes del potaje
El potaje es un plato típico de la cocina tradicional española que consiste en una sopa o caldo espeso y nutritivo que se elabora con legumbres, verduras y alguna proteína, como carne o pescado. El nombre «potaje» viene del término latino «pottage», que significa literalmente «sopa espesa», aunque en algunos lugares de España, el potaje también se conoce como «cocido» u «olla».
No products found.
¿Sabías qué?
Las acelgas son las verduras más antiguas de las que se tiene registro, con un consumo documentado desde hace más de 6000 años, originadas en el continente asiático, actualmente disponibles en tres variedades principales, blanca, forrajera y silvestre.
Recomendamos
- Receta de panettone italiano
- Cordero al horno español
- Fideuá de pato y setas casero
- Palometa al horno y verduras