La queimada gallega es una receta propia de Galicia con un posible origen celta, que podría considerarse un ponche y cuyo nombre en hindi significa «cinco» en relación a los ingredientes utilizados en su preparación.
Contenido
¿Cómo hacer queimada gallega?
Indiscutible que lo esencial para preparar este cóctel es el fuego y un buen aguardiente, para que puedan arder sus ingredientes y dejar ese sabor que es tan conocido. Por eso, otro ingrediente importantísimo, es hacerlo al aire libre, para disfrutar de sus llamaradas azules levantándose alto y hacia el cielo.
Información nutricional
Cada ración de queimada gallega contiene aproximadamente 180 kcal, menos de 1 g de proteínas, menos de 1 g de grasas totales, 20 g de carbohidratos, 20 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 0 mg de sodio.
Receta de queimada gallega casera
Preparación: 20 minutos
Cocción: 25 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 2 litros de aguardiente blanco
- 300 g de azúcar
- 5 ramas de canela
- 2 cucharadas de granos de café
- 2 tiras de piel de limón
- 2 tiras de piel de naranja
Preparación
- En una olla de barro para queimadas o en una olla grande equivalente reunir el aguardiente, el azúcar, (reservar 2 cucharadas) e incorporar la piel de los limones y la naranja.
- En un colocar las 2 cucharadas de azúcar y chorrito de aguardiente, prenderle fuego y llevarla al recipiente grande para flambearlo.
- Revolver todo cuidadosamente, sin tocar el fondo en donde se formará un caramelo con el azúcar, añadir el café en granos y continuar mezclando para integrar aromas y sabores mientras el ponche adquiere un color tostado.
- Continuar revolviendo esta vez incorporando el azúcar caramelizada al fondo de la mezcla y continuar evaporando el aguardiente hasta que produzca una llama azulada, la cual indicará que el alcohol se ha consumido, tapar para apagar.
- Servir la queimada gallega inmediatamente, caliente, en cuencos de barro o tazas de cerámica.
Consejos al preparar queimada
Opcionalmente, en la preparación puedes añadir trozos de manzana u otras frutas, que luego te puedes comer, aunque con cuidado ya que absorben mucho alcohol.
¿Sabías qué?
Queimada es una preparación muy típica sobre todo en la noche de San Xoán (24 de Junio) cuándo se bebe luego de pronunciar un conjuro protector contra los espíritus malignos que invoca a los 4 elementos de la preparación: fuego (purificación), tierra (barro), agua (aguardiente) y aire (que mantiene las llamas).