
Los torreznos de Soria españoles son unas tiras gruesas de tocino o panceta de cerdo que tradicionalmente se preparan fritas en aceite de girasol. Elaborados con tocino de Soria, considerado uno de los mejores de España, son una ciudad de la parte central del norte del país conocida por sus calles medievales y su arquitectura románica.
Contenido
- 1 ¿Cómo hacer torrezno de Soria?
- 2 Información nutricional
- 3 Receta de torreznos de Soria
- 4 Consejos adicionales
- 5 ¿Por qué es importante dejar la panceta fuera del refrigerador antes de cocinar?
- 6 ¿Cuánto tiempo se debe cocinar la panceta para que la corteza quede crujiente?
- 7 ¿Se pueden hacer torreznos al horno en lugar de fritos?
- 8 ¿Cómo evitar que los torreznos se quemen durante la fritura?
- 9 ¿Cuál es la diferencia entre torreznos de Soria y chicharrones?
- 10 ¿Sabías qué?
- 11 Recomendamos
¿Cómo hacer torrezno de Soria?
Los torreznos de Soria son obtenidos principalmente de la panza del cerdo que, al freírla a fuego lento, desarrolla una corteza crujiente, dorada y burbujeante, con algo de carne magra y grasa en la parte inferior que le otorga mucha jugosidad, servidos frecuentemente como tapa o guarnición.
Información nutricional
Cada ración de torreznos de Soria contiene aproximadamente 500 kcal, 45 g de grasas, 25 g de proteínas, 0 g de fibra, 0 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 500 mg de sodio.
Receta de torreznos de Soria
Preparación: 45 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 750 g de panceta de Soria
- 500 ml de aceite de girasol
- Sal gruesa
Preparación
- Secar la panceta a temperatura ambiente durante 24 horas en un lugar fresco y cubierto, cortar en tiras de 2,5 centímetros de grosor y reservar. En una sartén grande, añadir suficiente aceite de girasol hasta alcanzar unos 1,5 centímetros de altura y comenzar a calentar a fuego bajo.
- Distribuir cuidadosamente las pancetas en la sartén con la piel hacia abajo sin que se superpongan, subir a fuego medio y freír los torreznos hasta que comiencen a desarrollar burbujas en la piel, girar para freír los costados y favorecer cocción homogénea, unos 20 a 30 minutos.
- Una vez que los torreznos estén cubiertos de burbujas, con la corteza crocante y dorada, retirar con una espumadera, reservar sobre papel absorbente y enfriar durante unos minutos antes de servir.
Consejos adicionales
- Seca la panceta al aire libre durante 24 horas para que la corteza quede bien crujiente; si está húmeda, el proceso de suflado no funcionará correctamente.
- Fríe primero a fuego bajo con la piel hacia abajo para hinchar la corteza; luego sube el fuego para dorar los lados y mantener el interior jugoso sin secarse.
¿Por qué es importante dejar la panceta fuera del refrigerador antes de cocinar?
Para secar la corteza y lograr que se hinche correctamente durante la fritura; si está fría o húmeda, no suflará bien y quedará dura.
¿Cuánto tiempo se debe cocinar la panceta para que la corteza quede crujiente?
A fuego bajo por 30 a 45 minutos hasta que burbujee, luego 1-2 minutos a fuego alto por cada lado para dorar.
¿Se pueden hacer torreznos al horno en lugar de fritos?
Hornea a 250°C con la piel hacia arriba por 20 a 30 minutos hasta que esté crujiente, aunque el resultado es menos tradicional que frito.
¿Cómo evitar que los torreznos se quemen durante la fritura?
Mantén el fuego bajo al inicio y usa abundante aceite; vigila constantemente y gira solo cuando la corteza esté lista para evitar exceso de calor.
¿Cuál es la diferencia entre torreznos de Soria y chicharrones?
Los torreznos son panceta adobada con corteza hinchada y jugosa; los chicharrones suelen ser más secos y fritos hasta quedar completamente crujientes, sin magro.
¿Sabías qué?
Torrezno es un vocablo derivado de la palabra torrar, que significa asar acercando algo al fuego para que se dore, aunque también se pueden encontrar bajo el nombre de “chicharrones” en la zona de Andalucía.