La palabra sidra proviene del latín «sicĕra» y se podría traducir en algo así como «bebida embriagadora». Se trata de una bebida de bajo contenido en alcohol, para consumo cotidiano, elaborada a partir de jugo fermentado de manzanas y peras.
La sidra por lo general es un producto de elaboración artesanal, principalmente en Asturias, en donde la calidad de la fruta cosechada y su fermentación es el objetivo principal de una tradición centenaria.
Es por esto que más que una simple bebida, la sidra española es tradición y orgullo, tanto así que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación) ha postulado a este producto para que sea considerado como patrimonio de la humanidad.
Contenido
Orígenes de la sidra
Los orígenes de la sidra se remontan a los primeros años después de Cristo y poco tiempo después ya era conocida por hebreos, egipcios y griegos, quienes habitualmente la incorporaban a sus banquetes. Los romanos tomaban sidra en Asturias de manera usual al tiempo que no disponían de uva o cebada para la elaboración de vino o cerveza.
Constantemente usada como producto de intercambio y mencionada en diversos documentos a partir del 900 en adelante, la sidra era considerada una bebida de dioses, por proceder de la manzana, fruto bendito de Ávalon.
La sidra posteriormente desarrollo una tradición propia en países como Bélgica, Francia, Inglaterra, Irlanda y Alemania.
Variedades de sidra
En países como Canadá, durante la década de los 80′ se desarrollaron variedades como la sidra de hielo, elaborada a partir de manzanas congeladas y que luego se extendería por toda España.
La sidra natural tiene mayor plaza de compra y venta al norte de España y suele tener un nivel mayor de carbonatación, lo que eventualmente aumenta su valor, debido a que los envases utilizados deben resistir la presión y ser más resistentes, por lo general en Asturias.
Parte de la fermentación de este tipo de bebida se realiza dentro de la botella, es decir una segunda fermentación, siendo Villaviciosa el principal productor de sidra de este tipo, siendo además la sidra que suele exportarse fuera de España.
Beneficios del consumo de sidra
La sidra presenta posee un alto porcentaje de agua y carbohidratos, además de minerales, vitaminas, siendo beneficiosa para la salud y prevención de enfermedades.
Debido a su gran componente hídrico, suele ser ideal para la estimulación del aparato urinario y la excreción de líquido, el aparato digestivo y deposiciones más fluidas.
También es beneficiosa para la amortiguación del sistema articular corporal, las venas y arterias, aportando a conservar elasticidad y facilitando la fluidez de los gases que se intercambian en la respiración.
Ayuda a mantener el corazón protegido de enfermedades propias del musculo cardíaco y las arterias que lo irrigan por su aporte en componentes de omega 3, 6 y ácidos grasos saludables, permitiendo aportar salud al corazón y al sistema circulatorio, además de la relajación tensional del árbol vascular, aligerando presión arterial.
Numerosos estudios refieren que la sidra ayuda a mantener los niveles de glucemia baja, ayudando a los diabéticos a controlar su metabolismo corporal, además de poseer un alto componente antiinflamatorio beneficiosos para enfermedades como la fibromialgia.
Su consumo permite que el cuerpo se desprenda de radicales libres, evitando la aparición de mutaciones en el ADN y alteraciones celulares a tumores. Por su alto contenido de flavonoides, actúa también como un importante antioxidante.
[etiqueta_nutricional id=233]
Usos de la sidra en la cocina
Para consumir sidra española correctamente, al momento de servir esta debe ser escanciada, es decir, vertida desde lo alto a la copa, permitiendo romper con la estructura lineal que se desarrolla en el servicio directo del barril al vaso.
Puede ser utilizada en la cocina para la elaboración de diversos platos con carnes rojas, aves, pescados blancos y mariscos que permiten extraer de esta bebida su sabor dulce y afrutado, además de sus ricos aromas.
La sidra además es una bebida esencial en el acompañamiento de un buen queso o cualquier tipo de postre, también para elaborar salsas, cremas de aderezos y otros suplementos es especial, sustituyendo a bebidas como la cervezas o el vino, tanto en recetas importantes como en la preparación de cócteles.
Recetas con sidra española