
La fideuá y los arroces en paella suelen ser una preparación muy típica de la zona de Levante, en donde existen múltiples variaciones para esta receta, para todos los gustos, todas igualmente deliciosas.
Contenido
- 1 ¿Cómo hacer fideuá de pollo?
- 2 Información nutricional
- 3 Receta de fideuá de pollo con verduras
- 4 ¿Qué significa fideuá?
- 5 Consejos adicionales
- 6 ¿Qué tipo de fideos se usan para la fideuá?
- 7 ¿Se puede hacer fideuá sin paellera?
- 8 ¿Cómo recalentarla sin que se seque?
- 9 ¿Puedo sustituir las alubias verdes?
- 10 ¿Cuál es la diferencia entre fideuá y paella?
- 11 ¿Sabías qué?
- 12 Recomendamos
¿Cómo hacer fideuá de pollo?
Al preparar fideuá de pollo y verduras, una de las mejores recomendaciones es utilizar un buen caldo casero de verduras o de pollo y preparar un sofrito con mucho sabor que sea el soporte de toda la preparación.
Información nutricional
Cada ración de fideuá de pollo con verduras contiene aproximadamente 400 kcal, 18 g de proteínas, 12 g de grasas totales, 54 g de carbohidratos disponibles, 4 g de azúcares, y 600 mg de sodio.
Receta de fideuá de pollo con verduras
Preparación: 30 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 600 ml de caldo de pollo
- 300 g de fideos finos
- 200 g de alubias verdes
- 4 cucharadas de tomate licuado
- 1 pechuga de pollo en trocitos
- 1 pimiento rojo picado
- 1 cebolla picada
- 1 diente de ajo
- 1 ramita de tomillo
- 1 ramita de romero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal fina
Preparación
- En una paellera a fuego medio, añadir aceite de oliva solo hasta cubrir la base, añadir los fideos y dorarlos un par de minutos revolviendo con una cuchara de madera, cuidando que no se quemen, retirar con una espumadera y reservar aparte.
- Añadir un poco más de aceite a la paellera y añadir el pollo troceado, las alubias verdes sin extremos en 3 o 4 partes cada una, añadir un poco de sal y freír hasta que empiecen a dorarse. Reservar.
- Cubrir nuevamente el fondo de aceite si es necesario, calentar a fuego medio-alto y añadir la cebolla, el pimiento, el ajo, un poco de sal y cocinar por unos 10 a 15 minutos, hasta que comiencen a dorarse; incorporar el tomate, el tomillo y el romero.
- Revolver para integrar aromas y sabores, mantener la cocción por otros 3 minutos. Incorporar los fideos, el pollo y las alubias verdes a la paellera, integrar todo y cocinar por unos 2 minutos, subir el fuego, añadir el caldo bien caliente y distribuir hasta obtener una mezcla homogénea.
- Llevar a hervor, bajar el fuego al mínimo, tapar y mantener la cocción por otros 10 minutos, sin revolver, solo girar cuidadosamente la paellera sostenida de las asas un par de veces, apagar el fuego y reposar por unos 5 minutos. Servir inmediatamente, recién hecha y caliente, justo después del reposo, ya sea en platos individuales o colocando la paellera en el centro de la mesa, opcionalmente acompañada de salsa alioli.
¿Qué significa fideuá?
La palabra fideuá proviene de la pronunciación de la palabra valenciana «fideuada», que significa «gran cantidad de fideos», en concreto, deriva de la palabra «fideuà» y esta del árabe hispano “fidaws”, que significa literalmente «fideos».
Consejos adicionales
- Para un sabor más intenso, sofríe primero las hierbas aromáticas (tomillo y romero) en el aceite antes de añadir las verduras.
- Evita que los fideos se pasen de cocción retirándolos del fuego apenas absorban el caldo, ya que seguirán cocinándose con el calor residual.
¿Qué tipo de fideos se usan para la fideuá?
Generalmente, se utilizan fideos finos tipo cabellín o fideo perla n.º 2, según la textura que prefieras.
¿Se puede hacer fideuá sin paellera?
Sí, puedes prepararla en una sartén amplia y baja, siempre que permita distribuir el calor de forma uniforme.
¿Cómo recalentarla sin que se seque?
Añade un chorrito de caldo caliente o agua y calienta a fuego suave tapada para recuperar humedad.
¿Puedo sustituir las alubias verdes?
Sí, puedes usar calabacín, guisantes, espárragos o una mezcla de verduras de temporada.
¿Cuál es la diferencia entre fideuá y paella?
La principal diferencia es que la fideuá se elabora con fideos en lugar de arroz, aunque la técnica y el sofrito son similares.
¿Sabías qué?
El término Levante mediterráneo alude históricamente a una gran zona de Oriente Próximo, situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.
Recomendamos
- Receta de boroña asturiana
- Receta de queimada gallega
- Receta de salsa alioli casera
- Receta de panquemao o toña