Receta de gachas dulces - Comidas Españolas
Gachas dulces españolas

Las gachas dulces son una receta típica del día de Todos los Santos, un postre muy parecido a la natilla en color y consistencia, pero que desarrolla su propia personalidad.

¿Cómo preparar gachas dulces?

Al preparar gachas, esta receta es muy importante: disponer de los ingredientes previamente medidos y separados, la harina, la leche y el azúcar, sumados a las tostadas de pan para freír.

Información nutricional

Cada ración de gachas dulces contiene aproximadamente 350 kcal, 6 g de proteínas, 15 g de grasas (3 g saturadas), 0 mg de colesterol, 50 g de carbohidratos, 30 g de azúcares y 80 mg de sodio.

Alto en azúcares y calorías

Receta de gachas dulces

Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 800 ml de leche desnatada
  • 100 g de harina de trigo
  • 180 g de azúcar blanca
  • 90 ml de aceite de oliva
  • 4 rebanadas gruesas de pan
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 1 cucharada de anís
  • 1 rama de canela
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina

Preparación

  1. En una olla mediana, añadir la leche y calentar a fuego medio, incorporar un trocito de piel de limón y la rama de canela, llevar a hervor y mantener por unos 3 a 4 minutos cuidando que no se desborde, apagar el fuego, colar la leche y reservar.
  2. En una sartén grande, añadir el aceite de oliva, calentar a fuego medio y añadir los trozos de pan, freír un par de minutos por cada lado hasta que estén bien dorados, retirar y reservar en papel absorbente.
  3. En la misma, añadir los granos de anís y sofreír por alrededor de 1 minuto, colar el aceite restante y regresar a la olla, incorporar la harina y dorar por unos 30 segundos, removiendo con un batidor manual.
  4. Incorporar la leche poco a poco en forma de chorro suave sobre la harina sin dejar de mezclar hasta formar una crema espesa similar a la natilla, por al menos unos 2 minutos; incorporar el azúcar, una pizca de sal y revolver hasta integrar y disolver todo, enfriar a temperatura ambiente y reposar en frío por al menos 2 horas.
  5. Al momento de servir, acompañar de los panes fritos y espolvorear canela a gusto por encima, como desayuno o merienda.

Consejos adicionales

Al preparar gachas dulces, puedes usar leche semidescremada, entera o sin lactosa; quedará igual de sabroso, pero cuando estés preparando la mezcla, no espeses demasiado la mezcla, ya que luego en el frío se compactará aún más.

¿Se pueden hacer las gachas dulces sin gluten?

Sí, basta con sustituir la harina de trigo por harina de maíz refinada (maicena) o harina de arroz, manteniendo la misma proporción.

¿Cuál es la diferencia entre gachas dulces y natillas?

Las gachas se espesan con harina y suelen llevar anís y pan frito, mientras que las natillas se elaboran con huevo como base espesante y no incluyen pan.

¿Cómo conservar las gachas dulces y cuánto duran?

Se deben guardar en la nevera en un recipiente hermético y pueden conservarse hasta 3 días. Lo ideal es cubrir la superficie con film para evitar que se forme costra.

¿Puedo preparar gachas dulces con leche vegetal?

Sí, se pueden usar bebidas de almendra, avena o soja. El sabor cambiará ligeramente, pero la textura será similar si se mantiene la proporción de harina.

¿En qué momento del día se suelen consumir las gachas dulces?

Tradicionalmente, se comen como postre o merienda en la festividad de Todos los Santos, aunque también se disfrutan como desayuno energético en otoño e invierno.

¿Sabías qué?

Las gachas dulces son un plato típico de Jaén; sin embargo, también son populares en otras localidades españolas como Cádiz y Sevilla (donde las llaman poleas), o Almería, Toledo y Cuenca.

Recomendamos

5/5 (2 Reseña)

Adapta esta receta a tus necesidades con IA

¿Cómo adaptar esta receta a versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto?

 

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.