Esta receta de la tarta de queso de «La Viña» es la que se ha compartido directamente desde el restaurante del mismo nombre ubicado en San Sebastián (País Vasco), una preparación a la que sin duda debe su fama.
Los buñuelos de viento son unas bolitas de masa frita típica de la celebración de Todos los Santos y que durante su proceso de cocción llegar a doblar, formando un interior lleno de aire del cual se deriva su nombre.
Las turbinas de bacalao son una preparación que combina a la perfección la intensidad del pescado con la cebolla, ajo y perejil, un plato lleno de tradición local.
Las orejas de carnaval son un dulce tradicional de la región de Galicia y reciben ese nombre ya que la época de matanza de cerdos coincidía con el inicio del carnaval.
La zaramandoña de firaña es un plato típico de Almería a base de hortalizas y que suele llevar bacalao, una receta fresca, sencilla y deliciosa para preparar y compartir en casa.
Los palillos de leche son un dulce español muy tradicional de Semana Santa y que en Priego de Córdoba es costumbre comerlos en el Calvario, junto al hornazo, después de recibir la bendición de Jesús Nazareno.
El zarangollo es un aperitivo y tradicional de Murcia, caliente como frío, consumido como una tapa habitual de las Fiestas…
El potaje de vigilia es una preparación española muy tradicional que se acostumbra a consumir en cuaresma, que según la…
El gofre, waffle o wafle es uno de los postres más reconocidos de la gastronomía belga, una masa suave cocinada en planchas calientes con un característico patrón en cuadricula.
Las roquillas San Isidro, también conocidas como rosquillas tontas y listas, son junto con la tortillas francesas y de Santa Clara, son algunos de los más tradicionales productos madrileños consumidos durante los días previos y el final de las fiestas de San Isidro.