
Esta receta de la tarta de queso de «La Viña» es la que se ha compartido directamente desde el restaurante del mismo nombre ubicado en San Sebastián (País Vasco), una preparación a la que sin duda debe su fama.
Contenido
¿Cómo hacer tarta de queso «La Viña»?
La tarta de queso La Viña es una sencilla elaboración asada, sin ningún añadido, una auténtica tarta de queso con un apenas toque dulce ajustado para apoyar el delicioso sabor del queso.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Española
Calorías: 350
Preparación: 20 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de tarta de queso «La Viña»
Ingredientes
- 600 g de queso crema
- 300 ml de nata para montar muy fría (35%)
- 180 g de azúcar blanca
- 4 huevos grandes
- 1 cucharada de harina de trigo o maicena.
Preparación
- 1. Encender y pre-calentar el horno a 200ºC (396°F) con calor arriba y abajo por al menos 10 minutos.
- 2. En un bol grande añadir el queso crema y batirlo suavemente con una varilla manual o eléctrica hasta obtener una consistencia homogénea, sin grumos, evitando introducir aire a la mezcla.
- 3. Incorporar el azúcar y continuar mezclando hasta disolver por completo, unos 2 a 3 minutos y añadir los huevos uno a uno mezclándolos hasta integrar por completo cada vez.
- 4. Tamizar la harina poco a poco, incorporar a la mezcla hasta integrar por completo, añadir la nata fría y mezclar todo muy bien hasta obtener una crema suave y uniforme.
- 5. Disponer de un molde redondo de suficiente capacidad y cubrir con papel de cocina de tal forma que sobre suficiente papel en los extremos, sin ajustarlo demasiado, verter la mezcla y llevar al horno por unos 40 a 50 minutos, apagar el horno, enfriar con la puerta abierta por unas 4 horas y luego reposar en la nevera por unas 12 horas.
- 6. Servir la tarta de queso retirándola de la nevera al menos una hora antes, pudiéndola conservar refrigerada por hasta 3 días.
Moldes para tartas
¿Sabías qué?
El País Vasco (Euskadi) es una comunidad autónoma en el norte de España con fuertes tradiciones culturales, una célebre gastronomía y un idioma característico que antecede a las lenguas romances.