
Un plato tradicional de la gastronomía gallega, esta receta de almejas a la marinera es un plato sencillo en que todo se basa en la calidad de su ingrediente principal.
Contenido
¿Cómo hacer almejas a la gallega?
Las almejas a la marinera suelen ser un platillo habitual de las fechas navideñas en Galicia, servidas en platos fríos o bien cocinadas con salsa, admitiendo múltiples variantes según el gusto familiar.
Información nutricional
Cada ración de almejas a la marinera contiene aproximadamente 250 kcal, 15 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 20 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 60 mg de colesterol y 600 mg de sodio.
Receta de almejas a la marinera
Preparación: 2 horas
Cocción: 20 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 500 g de almejas
- 200 ml de vino blanco
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimentón
- ½ cebolla
- ½ cucharada de harina
- Perejil fresco picado
- Aceite de oliva extra virgen
Preparación
- Remojar las almejas cubiertas de agua fría con sal durante unas 2 horas, enjuagar bajo un chorro continuo de agua fría frotando unas con otras, escurrir y reservar.
- Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén mediana, sofreír la cebolla y los dientes de ajo picados por unos 5 minutos hasta que comiencen a dorarse, incorporar la harina y revolver para integrar todo, apartar del fuego e incorporar el pimentón dulce sin dejar de revolver.
- Volver la sartén en el fuego, verter el vino blanco (idealmente Albariño) o el caldo de pescado y las almejas lavadas, cocinar hasta que las almejas comiencen a abrirse, reservarlas por separado en un bol grande de servicio, desechando las almejas que no se hayan abierto y verter la salsa por encima.
- Servir las almejas a la marinera inmediatamente, espolvoreadas con perejil picado.
Vitaminas y minerales
Las almejas son una excelente fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B12, y también contienen vitamina A y D. En cuanto a minerales, son ricas en hierro, potasio, calcio, yodo y magnesio.
¿Sabías qué?
Almeja es el nombre con que se conoce a moluscos bivalvos que viven enterrados en la arena o barros de las orillas de los ríos y mares, distribuida sobre las costas del océano Atlántico.