Comidas Españolas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Ensaladas
  • Bebidas
  • Sopas
  • Principales
  • Salsas
  • Panes
  • Bocadillos
  • Postres
Home
Vinos de España

Vinos de España

Vinos españoles

Vinos españoles

El vino español es una bebida fermentada de uvas que habitualmente se consume durante reuniones sociales o eventos familiares particularmente gracias a que el clima europeo brinda las condiciones necesarias para que el mejor vino se desarrolle en torno a 3 países: Italia, Francia y España.

Orígenes del vino

En el recorrido del continente de la península ibérica se podrán encontrar amplios cultivos de uvas que se remontan a más de 4000 años antes de Cristo, cuando las uvas fueron cultivadas por primera vez con fines de elaboración de vino.

Existen rastros históricos de bodegas antiguas en Grecia, Roma y España y hasta antes el dominio romano, el vino español se exportaba en grandes cantidades en Tarraconencsis y Baetia con un complejo tráfico comercial.

Luego de que Hispania fue invadida por romanos, quienes destruyeron muchos de los cultivos de vid, su comercio se debilitó a tal punto que sólo se recupero hasta cuando los árabes toman posesión de la península en el siglo VIII.

Bilbao se volvió un puerto importante a nivel comercial en materia de vinos. Eduardo III valoraba la calidad del vino español y lo comercializaba a Inglaterra como una de las mejores bebidas alcohólicas producidas en todo el mundo.

La llegada de Cristóbal Colon abrió puertas al comercio y nuevas fronteras para cultivar uvas y producir vino en América. Luego entre los siglos XVII y XVIII, los vinos españoles como el jerez, málaga y rioja brindaron una amplia competetitividad al resto de países que producían vinos durante la revolución industrial.

Variedades de vino español

La legislación española establece hoy en día 5 variedades principales de vino español según sean las características de su origen o elaboración:

1. Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)

Se trata de vinos de excelente calidad y su producción es de uvas que se cultivan en España 100%.

2. Vinos de Pagos (VP)

Se trata de vinos que derivan del intercambio en un paraje o sitio rural.

3. Vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa)

Son vinos que poseen una calidad extrema, alcanzada durante su período de fermentación.

4. Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC)

Son los vinos que derivan de frutas del mismo entorno geográfico.

5. Vinos Españoles de la Tierra (VdlT)

Son vinos que por su condición geográfica tienen que tener ciertas características de producción y cuidados para poder mantener una excelente calidad.

Beneficios de consumo de vino

Existen múltiples beneficios de adicionar a tu vida el tomar una copa de vino cada día, debido principalmente a su alto contenido de reveratrol, un antioxidante que retarda el envejecimiento prematuro.

El consumo moderado de vino te ayudará a mantenerte en forma y con un peso adecuado, porque impide que se formen adipósitos, es decir, tejido grasos indeseables a lo largo de todo el organismo.

El vino ayuda a prevenir enfermedades degenerativas del sistema neurológico como el Alzheimer, algunos tipos de demencias, entre otras enfermedades degenerativas. De igual manera, previene la gingivitis por bacterias como estreptococos o ligadas a las caries dentales.

Posee además un alto nivel de flavonoides, que es un excelente reestructurante del tejido cutáneo tras las quemaduras o cicatrices, el cual es utilizado en la vinoterapia como práctica para aligerar el estrés y las tensiones emocionales.

Su contenido de omega 3 ayuda al corazón a mantenerse sano y fuerte, reduce los niveles de colesterol y ácidos grasos en la sangre, combate el cansancio y permite la liberación de radicales libres que ayudan a prevenir el bloqueo de células cancerígenas

Es ampliamente astringente, ayudando a fluidificar la orina, eliminando toxinas y cuidando la vida de tus riñones.

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 85 de grasas 0.00
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 2,61 g. 1 %
Azúcares 0,62 g. 1 %
Proteínas 0,07 g. 0 %
Minerales
Cálcio 8,00 mg. 1%
Sodio 4,00 mg.
Potasio 127,00 mg. 6%
Magnesio 12,00 mg. 3%
Fóosforo 23,00 mg. 3%
Hierro 0,46 mg. 3%
Zinc 0,14 mg. 1%
Vitaminas
Niacina 0,22 mg. 1%
Tiamina 0,01 mg. 1%
Riboflavina 0,03 mg. 3%
Vitamina B-6 0,06 mg.
Vitamina K 0,40 μg. 1%
Ácido Fólico 1,00 μg. 1%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

Usos del vino español en la cocina

Los vinos españoles se utilizan principalmente como bebida de acompañamiento en comidas principales o eventos sociales, o bien para elaborar salsas especiadas con azafrán, pimienta o canela, entre otros.

La utilización de vino en la elaboración de las salsas permite disolver sus aromas y reducir su nivel de alcohol hasta desaparecer, permitiendo el consumo de toda la familia.

El vinagre extraído de vino español se utiliza en ensaladas, sopas, carnes, granos, entre otros y es ideal para el marinado de algunos platos como las carnes de conejo, oveja o cerdo.

Se puede consumir acompañado de embutidos como jamón, salchichas, además de quesos o aceitunas que resaltan su sabor y complementan perfectamente su perfil organoléptico.

Recetas con vino español

Receta de papatas a la importancia

Receta de patatas a la importancia españolas

Receta de rebujito andaluz

Receta de rebujito andaluz

Receta de calimocho español

Receta de calimocho español

Receta de caldereta de cordero

Receta de caldereta de cordero española

Receta de callos a la madrileña - Comidas Españolas

Receta de callos a la madrileña

Receta de potaje de garbanzos andaluz - Comidas Españolas

Receta de potaje de garbanzos andaluz

Receta de almejas a la marinera

Receta de almejas a la marinera

Receta de sangría española tradicional

Receta de sangría española tradicional

Receta de coquinas al ajillo - Comidas Españolas

Receta de coquinas al ajillo

Receta de lomo de orza

Receta de lomo de orza tradicional

Receta de calamares encebollados

Receta de calamares encebollados

Receta de carrillera de ternera en salsa

Receta de carrilleras de ternera en salsa

Receta de gallo al horno con almejas

Receta de gallo al horno por Karlos Arguiñano

Receta de bacalao encebollado

Receta de bacalao encebollado con patatas

Receta de arroz negro con calamares

Receta de arroz negro con calamares

Receta de habas a la catalana

Receta de habas a la catalana

Receta de níscalos con patatas

Receta de níscalos con patatas

Receta de papas o patatas con choco

Receta de papas o patatas con choco

Receta de fricandó de ternera

Receta de fricandó de ternera con champiñones

Receta de lubina al horno con patatas

Receta de lubina al horno con patatas

Receta de ensalada de pasta y atún

Receta de ensalada de pasta y atún

Receta de marmitako de bonito

Receta de marmitako de bonito o atún

 

Comidas Españolas

Copyright © 2023 Comidas Españolas
Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media