El garbanzo es un grano que posee una importante fuente de hidratos de carbono que ayudan a estimular la lenta absorción de la glucosa en la dieta regular, por lo que consumir garbanzos ayuda a evitar alteraciones en los niveles de azúcar y a disponer siempre de suficiente de energía.
Este grano posee propiedades nutritivas destacables en grasas saturadas y fibras presentes en su estructura, manteniendo los niveles de colesterol dentro de los rangos saludables, aligerando los trastornos gastrointestinales que se pueden desarrollar en el organismo.
Contenido
- 1 Orígenes del garbanzo
- 2 Variedades de garbanzo en España
- 3 Beneficios del consumo de garbanzos
- 4 Usos del garbanzo en la cocina
- 5 Recetas con garbanzos
- 5.1 Receta de Garbanzos con Langostinos: Un Potaje Marinero para Todo el Año
- 5.2 Receta de Potaje de Acelgas y Garbanzos Casero Español
- 5.3 Receta de Guiso de Garbanzos con Chorizo a la Sidra
- 5.4 Receta de Callos Guisados a la Gallega: Clásico Español
- 5.5 Receta de Cocido Madrileño Casero: Tradicional y Abundante
- 5.6 Receta de Garbanzos Españoles Caseros a la Catalana
- 5.7 Receta de Garbanzos con Bacalao: Gran Fuente de Proteínas
- 5.8 Receta de Potaje de Vigilia de Karlos Arguiñano
- 5.9 Receta de Hummus (Humus) de Garbanzos Tradicional
- 5.10 Receta de Ensalada de Garbanzos Española: Sabrosa y Saludable
- 5.11 Receta de Cuscús Marroquí Original y Tradicional
Orígenes del garbanzo
Muchos son los autores que asocian el origen del garbanzo al Mediterráneo y al continente asiático en una evolución de miles de años transcurridos para dar origen a su desarrollo.
En algunas exploraciones geológicas realizadas en Sicilia, se encuentran muestras esta leguminosa a lo largo de todo el territorio, con evidencia de su cultivo en Egipto, Persia y la India, siendo utilizado como un producto medicinal en el tratamiento para aliviar patologías cutáneas.
Los romanos finalmente introdujeron el garbanzo a España, donde se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la gastronomía del país. En la actualidad también existen importantes cultivos en el Líbano, Turquía, Argentina, Chile y Colombia.
Variedades de garbanzo en España
Existe un número considerable de tipos de garbanzos. El “pedrosillano” es de pequeñas dimensiones, de origen español, con piel fina y que requiere un largo tiempo de cocción para obtener la textura ideal de consumo.
El garbanzo lechoso es rugoso en su superficie, de un color particular que da origen a su nombre, proviene de Andalucía y es más costoso que el resto de los tipos de garbanzos.
El garbanzo castellano tiene un pico más largo que el resto, además, tiene una distribución geográfica más amplia que el resto de las variedades, por lo que es posible adquirirlo en casi todo el territorio español.
El garbanzo granadino o andaluz es largo, posee una piel gruesa y tiene un fuerte sabor. Se cultiva principalmente en Andalucía y Castilla. Finalmente, el garbanzo Chamad presenta un pico curvo y se encuentra a través de todo el territorio granadino.
Beneficios del consumo de garbanzos
El garbanzo posee muchas proteínas que permiten cubrir casi todos los requerimientos nutricionales equivalentes al consumo de carnes rojas o blancas. Este tipo de aportes nutricionales aumenta además si el garbanzo se combina con otro tipo de cereales.
Dentro del grano de garbanzo existe melatonina que al ser consumida permite acceder a las proteínas indispensables para la conservación de las células y su estabilidad en el tiempo.
Se trata de un cereal que no posee gluten, por lo que casi no posee contraindicaciones y puede consumirlo cualquier tipo de individuo, tenga problemas digestivos asociados o no, además, no produce tantas flatulencias como el resto de legumbres, debido a su alto contenido en fibra.
Es fuente principal de vitamina B y C, ácido fólico y vitamina A, nutrientes primordiales para el binomio que forman madre e hijo durante la etapa del embarazo. Contiene hierro, yodo, magnesio, selenio y zinc que evita el envejecimiento prematuro debido su acción antioxidante.
Se trata de un alimento económico y de alto rendimiento para un sinfín de comensales, sin químicos ni conservantes adicionales, con un aroma exquisito y un sabor inigualable, que vuelve a los platos irresistibles.
Su consumo ayuda a limpiar el hígado, mediante su aporte rico en vitamina B y lecitinas, ayudando al organismo a excretar las toxinas que son perjudiciales a nivel hepático, evitando riesgos de cirrosis o cáncer.
El aporte de potasio, calcio y magnesio permite eliminar el líquido necesario y que tus riñones funcionen de manera correcta.
[etiqueta_nutricional id=237]
Usos del garbanzo en la cocina
El garbanzo conforma platos fuertes de la cocina árabe y europea. Gran parte de Latinoamérica también, por los niveles de cultivo desarrollados, lo incorporan también en su quehacer culinario. Se trata de un alimento recomendado para niños, deportistas y adultos mayores por su alto aporte nutricional.
Puede por lo general, ir acompañado de vegetales y hortalizas, como zanahoria, nabos, que permiten que su textura se perciba de manera correcta y con mayor resalte. Los cereales son también otro ingrediente que puede acompañarlo de manera adecuada, potenciando su elevado efecto proteico.
¿Estás preparado para cocinarlos? ¡Manos a la obra entonces! A la hora de llevarlos al fuego, colócalos en remojo por al menos 10 horas con un poco de sal.
Se pueden comer con ensalada, tostados en sartén u horno, en forma de crema o hummus, como harina, rebozados, en forma de buñuelos, con especias y condimentos que le otorguen un toque árabe o simplemente acompañado nada más que de aceite de oliva virgen extra.
Recetas con garbanzos