Comidas Españolas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Ensaladas
  • Bebidas
  • Sopas
  • Principales
  • Salsas
  • Panes
  • Bocadillos
  • Postres
Home
Jamón ibérico

Jamón ibérico

Jamón ibérico

Jamón ibérico

El jamón ibérico es uno de los embutidos de la familia del jamón serrano, parte de los más costosos y sofisticados subproductos elaborados del cerdo de raza Ibérica, una suculenta pieza que es muy apreciada por toda la población española, así como en la gastronomía de Portugal.

Esta variedad de jamón es considerada un producto gourmet de alta cocina, ya que a diferencia de los jamones convencionales, el cerdo debe tener un mínimo del 50% de pureza en su organismo, es decir, que posee una alimentación natural y sana que esté libre de hormonas.

Contenido

  • 1 Orígenes del jamón ibérico
  • 2 Variedades de jamón ibérico
    • 2.1 1. Jamón de bellota
    • 2.2 2. Jamón de cebo
    • 2.3 3. Jamón de cebo de campo
  • 3 Etiquetas del jamón ibérico
    • 3.1 1. Etiqueta blanca
    • 3.2 2. Etiqueta verde
    • 3.3 3. Etiqueta roja
    • 3.4 4. Etiqueta negra
  • 4 Beneficios del consumo de jamón ibérico
  • 5 Usos del jamón ibérico en la gastronomía
  • 6 Recetas con jamón ibérico
    • 6.1 Receta de campero malagueño
    • 6.2 Receta de bocadillo serrano español
    • 6.3 Receta de magras con tomate caseras
    • 6.4 Receta de huevos a la flamenca
    • 6.5 Receta de sopa de ajo o sopa castellana
    • 6.6 Receta de cocido madrileño tradicional
    • 6.7 Receta de menestra congelada española
    • 6.8 Receta de croquetas de jamón

Orígenes del jamón ibérico

Para poder hablar del origen del jamón ibérico, es necesario conocer un poco más del origen del cerdo que da lugar a su producción, mucho de lo cual aún permanece un mar de misterio.

Al principio se pensaba que el cerdo era el resultado de la domesticación del jabalí, sin embargo estudios científicos recientes han acabado con esa teoría al demostrar que existe una separación considerable entre el jabalí y las diferentes razas domésticas del cerdo.

Se cree que el proceso de elaborar carne de cerdo con sal fue desarrollada principalmente en Grecia y Roma, por lo tanto se cree que la técnica se habría establecido durante la época hispana, desarrollándose con el pasar de los años principalmente en la comunidad española y portuguesa.

Variedades de jamón ibérico

Es posible identificar tres variedades principales de jamón ibérico, dependiendo de la fuente de alimentación del cerdo:

1. Jamón de bellota

Este tipo de jamón ibérico se obtiene tras realizar la crianza del cerdo a partir de una dieta de bellotas y pastos naturales, por lo general, estos cerdos por lo general no son de gran tamaño.

2. Jamón de cebo

Este jamón se obtiene del cerdo ibérico que se ha criado en cautiverio en granjas convencionales que basan su alimentación en legumbres y cereales.

3. Jamón de cebo de campo

Esta variedad de jamón ibérico es el resultado de una alimentación basada en pastos naturales y hierbas, lo que modifica sus niveles de grasa general

Etiquetas del jamón ibérico

En 2014, después de la reforma de consumibles aprobada por el gobierno español, la calificación del jamón ibérico se estableció en base a etiqueta, según sus cargas nutricionales y calidad.

1. Etiqueta blanca

El jamón ibérico que tenga esta etiqueta, proviene de un cerdo que tuvo una intensiva alimentación a base de hierbas de cereales y legumbres.

2. Etiqueta verde

Esta etiqueta le corresponde al jamón cebo de campo.

3. Etiqueta roja

Le corresponde al jamón de bellota ibérico.

4. Etiqueta negra

Este es considerado el jamón de mejor calidad, al tratarse de un jamón de bellota 100% ibérico.

Beneficios del consumo de jamón ibérico

El jamón ibérico posee un alto contenido de proteína, con una baja presencia de grasas saturadas, además de hierro, vitaminas, A, B, E y D.

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 163 de grasas 73.70
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 3,83 g. 1 %
Fibra alimentaria 1,30 g. 5 %
Proteínas 16,60 g. 33 %
Grasas 8,60 g. 13 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 2,94 g. 15%
Grasas Nono-Insat. 4,35 g.
Grasas Poli-Insat. 0,79 g.
Colesterol 57,00 mg. 19%
Minerales
Cálcio 24,00 mg. 2%
Sodio 1.143,00 mg. 48%
Potasio 287,00 mg. 14%
Magnesio 22,00 mg. 6%
Fóosforo 153,00 mg. 22%
Zinc 1,35 mg. 14%
Vitaminas
Niacina 2,90 mg. 18%
Tiamina 0,63 mg. 63%
Riboflavina 0,18 mg. 18%
Vitamina B-6 0,33 mg.
Vitamina B-12 0,42 μg. 14%
Vitamina C 4,00 mg. 7%
Vitamina D 0,70 μg. 14%
Vitamina E 0,08 mg. 1%
Ácido Fólico 7,00 μg. 4%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

Usos del jamón ibérico en la gastronomía

El jamón ibérico es un alimento que se utiliza principalmente como aperitivo o entrada, habitualmente acompañado de quesos, o incorporado en rollos.

Se trata de un producto ideal para platillos horneados, ya que al colocar una capa de jamón ibérico orotgará un sabor único y distintivo a cada receta.

Recetas con jamón ibérico

Receta de campero malagueño

Receta de campero malagueño

Receta de bocadillo serrano

Receta de bocadillo serrano español

Receta de magras con tomate y huevo frito

Receta de magras con tomate caseras

Receta de huevos a la flamenca

Receta de huevos a la flamenca

Receta de sopa de ajo castellana

Receta de sopa de ajo o sopa castellana

Receta de cocido madrileño tradicional

Receta de cocido madrileño tradicional

Receta de menestra congelada

Receta de menestra congelada española

Receta de croqueta de jamón

Receta de croquetas de jamón

 

Comidas Españolas

Copyright © 2023 Comidas Españolas
Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media