
La bica gallega es un bizcocho tradicional de la región de Galicia, sencillo y rápido de elaborar, ideal para disfrutar en el desayuno humedecida en un buen café.
Contenido
- 1 ¿Cómo hacer bica gallega?
- 2 Información nutricional
- 3 Receta de bica gallega
- 4 Consejos adicionales
- 5 ¿Se puede hacer bica gallega sin nata?
- 6 ¿Cómo conservarla para que no pierda frescura?
- 7 ¿Puedo congelar la bica gallega?
- 8 ¿Qué diferencia hay entre bica y bizcocho?
- 9 Bica gallega fácil y esponjosa
- 10 ¿Sabías qué?
- 11 Recomendamos
¿Cómo hacer bica gallega?
La bica gallega es un bizcocho a base principalmente de harina, azúcar, mantequilla, nata y huevos, muy fácil de preparar, para compartir recién elaborado o idealmente reposado por 24 horas.
Información nutricional
Cada ración de bica gallega contiene aproximadamente 350 kcal, 45 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 4 g de proteínas, 20 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 150 mg de sodio.
Receta de bica gallega
Preparación: 20 minutos
Refrigeración: 40 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 g de harina de trigo
- 300 g de azúcar
- 200 g de mantequilla
- 200 g de nata líquida
- 4 huevos
- Polvos de hornear
- 1 limón
Preparación
- En un bol mediano, añadir mantequilla a temperatura ambiente e integrar el azúcar, mezclar por unos 2 a 3 minutos con una batidora hasta integrar por completo. Añadir los huevos uno en uno, mezclar por completo antes de incorporar el siguiente, añadir la nata líquida y la ralladura de limón y continuar batiendo hasta integrar.
- Incorporar la harina cernida en forma de lluvia, 2 cucharaditas de polvos de hornear y revolver manualmente para integrar, poco a poco con una espátula de silicona, hasta obtener una masa esponjosa y suave. Encender y precalentar el horno a 170°C (338°F) por al menos unos 10 minutos.
- Verter el bizcocho en un molde engrasado, asentar con golpes suaves sobre la base y espolvorear la superficie con el azúcar. Llevar el molde al horno precalentado por unos 40 minutos.
- Verifica introduciendo un mondadientes y que este salga limpio y seco, con una cubierta crujiente y un interior esponjoso y húmedo. Desmoldar, idealmente reposar por 24 horas y servir la bica gallega en rebanadas o trozos a gusto, acompañada de un buen café.
Consejos adicionales
- Para una corteza más crujiente, espolvorea azúcar mezclada con un toque de canela antes de hornear.
- Evita que se hunda al centro no abriendo el horno durante los primeros 30 minutos de cocción.
¿Se puede hacer bica gallega sin nata?
Sí, puedes sustituir la nata por yogur natural o leche evaporada, aunque la textura será menos cremosa.
¿Cómo conservarla para que no pierda frescura?
Guárdala envuelta en film o dentro de un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 4 días.
¿Puedo congelar la bica gallega?
Sí, envuélvela en papel film y congélala por hasta 2 meses; descongélala a temperatura ambiente antes de servir.
¿Qué diferencia hay entre bica y bizcocho?
La bica se caracteriza por usar nata en lugar de leche, lo que le da mayor humedad y sabor, y por su reposo de 24 horas antes de consumir.
Bica gallega fácil y esponjosa
¿Sabías qué?
Si bien el origen de la bica es incierto, se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XIX, elaborándose en las casas para su consumo en festividades.