Receta de callos a la madrileña - Comidas Españolas
Callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son sin duda uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, originalmente tradicionales de casquería, pero particularmente apreciados en la ciudad de Madrid y el resto de los municipios que componen la comunidad.

¿Cómo hacer callos a la madrileña?

Los callos a la madrileña son una receta de tripas, que a diferencia de la versión de callos a la gallega no utiliza garbanzos, ni pimientos como en la versión vizcaína, un plato ideal para acompañar con un buen pan casero que nos ayude a deleitarnos con su deliciosa salsa.

Información nutricional

Cada ración de callos a la madrileña contiene aproximadamente 550 kcal, 30 g de proteínas, 40 g de grasas, 15 g de carbohidratos, 3 g de fibra, 5 g de azúcares y 1,200 mg de sodio.

Alto en grasas saturadas, sodio y calorías

Receta de callos a la madrileña

Preparación: 30 minutos
Cocción: 90 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 1 kg de callos de ternera
  • 1 kg de morro cocido
  • 150 g de chorizo
  • 100 g de tacos de jamón
  • 100 g de tomate frito
  • 100 ml de vino blanco
  • 4 clavos
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de pimiento
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cayena
  • 1 cebolla pequeña
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  1. Lavar los callos, el morro y trozar en pedazos pequeños, reservar en una cazuela con agua hasta cubrirlos, añadir las hojas de laurel, los clavos y cocinar por 30 minutos. Reservar.
  2. Picar la cebolla, el jamón y el chorizo y reservar en una sartén grande con un chorro de aceite de oliva, pochar por unos minutos e incorporar el tomate frito, integrar y a continuación añadir la cayena, el pimiento choricero, el pimentón, revolver todo muy bien para concentrar aromas y sabores.
  3. Verter el vino blanco y deja reducir el alcohol unos minutos, añadir los callos, el morro y cubrir con el agua de cocción, salpimentar a gusto y cocinar a fuego medio durante 30 a 40 minutos o hasta que veas que la salsa está cocida y espesa, verificar sazón y ajustar si es necesario.
  4. Servir los callos a la madrileña inmediatamente, bien calientes, acompañados de un buen pan de miga para acompañar la salsa de la preparación.

Consejos adicionales

  • Si los callos están crudos, lávalos bien y déjalos en remojo con agua fría, un chorro de vinagre blanco y zumo de limón durante 1 hora antes de cocer.
  • Para una textura más cremosa, tritura 1 rebanada de pan duro o 10 almendras tostadas con un poco del caldo de cocción y añádelo a la salsa.

¿Se pueden usar callos ya cocidos para ahorrar tiempo?

Sí, pero el resultado será menos sabroso. Si usas callos precocidos, reduce el tiempo de cocción final a 20 a 25 minutos y añade un caldo de carne para potenciar el sabor.

¿Qué vino blanco es mejor para la receta?

Opta por un vino blanco seco y afrutado (como un Verdejo o Airén). Evita vinos demasiado ácidos o con mucho cuerpo (como un Chardonnay), ya que pueden amargar la salsa.

¿Cómo quitar el exceso de grasa de los callos?

Después de la primera cocción, enfría el caldo y retira la capa de grasa solidificada de la superficie. También puedes desgrasar la salsa con una cuchara colador al servir.

¿Puedo congelar los callos ya preparados?

Sí, aguantan hasta 3 meses en el congelador. Descongela lentamente en la nevera y recalienta a fuego lento con un poco de agua o caldo para recuperar la textura.

¿Qué guarniciones acompañan bien este plato?

Clásicamente se sirve con pan rústico, pero también va bien con patatas panaderas, arroz blanco (para aprovechar la salsa) o una ensalada de lechuga con vinagreta suave (para contrastar).

Consejos adicionales

Si compras los callos sin cocer deberás lavarlos muy bien y cocerlos en una olla grande con abundante agua durante 2-3 horas o hasta que estén tiernos.

¿Sabías qué?

Madrid es un municipio y una ciudad de España, siendo la localidad, con categoría histórica de villa​, la capital del Estado​ y de la Comunidad de Madrid.

Recomendamos

5/5 (1 Reseña)

Adapta esta receta a tus necesidades con IA

¿Cómo adaptar esta receta a versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto?

 

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.