La caldereta de cordero es una receta muy extremeña y también muy manchega, siempre deliciosa, en donde el cordero se cocina con una mezcla de verduras y patatas, caldo de carne y vino blanco.
Las crestas de gallo guisadas es una receta muy popular en lugares Zamora y Cuenca, en donde son servidas como tapas en cualquier bar tradicional, similares a los callos madrileños, pero de ave y no de cerdo.
El caldo gallego es una preparación clásica de la región de Galicia muy consumido en épocas de frío debido a que se consume caliente y posee un alto contenido en proteínas y calorías.
El lomo de orza o lomo a la orza es una receta con carne de cerdo que recibe su nombre del recipiente en donde antiguamente se almacenaba la carne para conservarla.
Las turbinas de bacalao son una preparación que combina a la perfección la intensidad del pescado con la cebolla, ajo y perejil, un plato lleno de tradición local.
El arroz con bogavante suele ser una receta muy tradicional en reuniones familiares o juntas con amigos, principalmente debido a que su ingrediente principal puede resultar un poco costoso y rinde sin problemas para varias personas.
El bacalao encebollado es una receta tradicional española muy simple de elaborar, con ingredientes habitualmente disponibles en cualquier hogar e ideal para compartir una merienda nutritiva y sabrosa.
Los champiñones se marinan en una mezcla de aceite de oliva, ajo y especias para crear un bocado sabroso que se sirve comúnmente como tapa en bares y restaurantes en España.
Los níscalos son unas setas muy comunes en España, reconocidos por su sabor ligeramente amargo que suele ser un acompañamiento perfecto de carnes, pescados y verduras, como en esta deliciosa receta de níscalos con patatas.
La salsa brava es una de las salsas más icónicas de la cocina española, conocida por su sabor picante y su versatilidad para acompañar platos como patatas bravas, calamares a la romana o incluso como aderezo para hamburguesas y sándwiches.