Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra recibe este adjetivo «virgen» gracias a que ha sido obtenido sin la necesidad de aplicar algún procedimiento químico, y a su vez, el denominativo “extra” debido a la calidad superior en su elaboración, con un grado de acidez menor a 0,8 grados

El aceite de oliva es reconocido por proporcionar todos los beneficios de un aceite vegetal sin poseer ningún exceso o defecto que pueda ser perjudicial para el organismo.

Contenido

Orígenes el aceite de oliva virgen extra

Los aceites vegetales, como lo es el aceite de oliva virgen extra fueron utilizados originalmente con fines religiosos más que gastronómicos, utilizado también como combustible en la iluminación de templos religiosos.

Ahora bien, cuando hablamos del origen del aceite de oliva virgen extra, tenemos que ubicarnos en las costas del levante Mediterráneo, lo que era la región de Desidia, el Líbano, Palestina e Israel.

La producción de aceite de oliva arribó a Europa durante el siglo II antes de Cristo, a través de la conquista micénica de Creta y civilizaciones posteriores a esta, siempre otorgaron un importante papel al aceite de oliva en usos gastronómicos y funerarios.

Se trata de un aceite con un ligero amargor con esencia similar a la de las frutas, ideal para aderezar las ensaladas, una combinación perfecta entre sabor y calidad.

Beneficios de consumir aceite de oliva virgen extra

En la actualidad el aceite de oliva virgen extra es uno de los ingredientes más populares y reconocidos en el marco de una dieta saludable, un ingrediente de producción local y protagonista principal de la cultura de la dieta mediterránea.

El aceite de oliva, al igual que los otros aceites vegetales, está compuesto por un 99,9% de grasa, sin embargo por ser grasas de origen vegetal, no poseen colesterol, ni compuestos saturados.

El aceite de oliva virgen extra es rico en calorías de buena calidad, ya que son derivadas de las grasas insaturadas y mono-insaturadas, que son las grasas beneficiosas para el organismo.

Cabe destacar que el aceite de oliva virgen extra posee una cantidad de omega 3 ácidos grasos poliinsaturados mayor a la de cualquier aceite de oliva convencional, recordando que este tipo de grasas no las produce el cuerpo de forma natural, por ende es necesario incorporarlas por medio de la ingesta de alimentos.

Posee más vitamina y polifenoles de efectos antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios en comparación a la del aceite de oliva sin refinar, por lo que este es mucho mejor que cualquier otro en lo que respecta su capacidad nutritiva.

[etiqueta_nutricional id=255]

Usos del aceite de oliva virgen extra en la gastronomía

Cuando hablamos de los alimentos, el aceite de oliva virgen extra es el complemento ideal para cualquier tipo de ensaladas, cruda o cocidas, preparación de sofritos, tortillas, carnes y prácticamente cualquier alimento que requiera de un componente graso en su elaboración.

En particular, su uso es muy recomendado al momento de engrasar recipientes para recetas que requieran ser horneadas, ya que evitará incrementar la cantidad de grasa en la preparación.

Recetas con aceite de oliva virgen extra