El aceite de oliva virgen extra recibe este adjetivo «virgen» gracias a que ha sido obtenido sin la necesidad de aplicar algún procedimiento químico, y a su vez, el denominativo “extra” debido a la calidad superior en su elaboración, con un grado de acidez menor a 0,8 grados
El aceite de oliva es reconocido por proporcionar todos los beneficios de un aceite vegetal sin poseer ningún exceso o defecto que pueda ser perjudicial para el organismo.
Contenido
- 1 Orígenes el aceite de oliva virgen extra
- 2 Beneficios de consumir aceite de oliva virgen extra
- 3 Usos del aceite de oliva virgen extra en la gastronomía
- 4 Recetas con aceite de oliva virgen extra
- 4.1 Pollo al Ajillo al Horno: Receta Deliciosa y Sencilla
- 4.2 Receta de Cola de Rape al Horno: Sabor del Mar en tu Mesa
- 4.3 Merluza en Salsa Verde: Un Clásico de la Gastronomía Vasca
- 4.4 Pericana Alcoyana: Auténtica Receta de Pimientos Secos de Alicante
- 4.5 Receta Fideuá de Pato y Setas Español Tradicional
- 4.6 Receta de Palometa al Horno con Verduras: Nutritiva y Deliciosa
- 4.7 Receta de Criadillas de Toro Rebozadas: Un Clásico Español
- 4.8 Receta de Ensalada de Bacalao y Naranja Extremeña
- 4.9 Receta de salsa Provenzal Española: Perfecta para una Barbacoa
- 4.10 Receta de Bocadillo Serrano: Clásica Tapa Española
- 4.11 Receta de Pan Nochebueno Español: Dulce y Navideño
- 4.12 Receta de Salsa de Romesco Española Original
- 4.13 Receta de Sopa de Ajo o Sopa Castellana Española
- 4.14 Receta de Potaje de Garbanzos Andaluz Casero
- 4.15 Receta de Bacalao al Pil Pil: Gastronomía Vasca Española
- 4.16 Receta de Salsa Alioli Española: Casera y Tradicional
- 4.17 Receta de Gazpacho Andaluz Casero y Tradicional
- 4.18 Receta de Fritada de Verduras Española: Merienda o Plato Principal
- 4.19 Receta de Mejillones a la Marinera Tradicional Gallega
- 4.20 Receta de Coquinas al Ajillo Españolas: Aperitivo o Acompañamiento
- 4.21 Receta de Croquetas de Manzana con Morcilla de Aprovechamiento
- 4.22 Receta de Escalopines al Cabrales Esturianos con Queso Azul
- 4.23 Receta de Garbanzos Españoles Caseros a la Catalana
- 4.24 Receta de Pimientos Rellenos con Carne: Sencillos y Deliciosos
- 4.25 Receta de Gachas Dulces para Todos los Santos
- 4.26 Receta de Garbanzos con Bacalao: Gran Fuente de Proteínas
- 4.27 Receta de Lomo de Orza Tradicional de Cerdo con Patatas
- 4.28 Receta de Huevos Rotos Españoles con Jamón y Patatas
- 4.29 Receta de Calamares Encebollados Españoles Tradicionales
- 4.30 Receta de Masa de Pizza Italiana Casera Tradicional
- 4.31 Receta de Tarbinas de Bacalao y Camarones Andaluza
- 4.32 Receta de Zaramandoña de Fiñana Típica de Almería
- 4.33 Receta de Salmorejo Cordobés Casero Tradicional
- 4.34 Receta de Palillos de Leche Caseros de Semana Santa
- 4.35 Receta de Caldereta de Langosta Menorquina Original
- 4.36 Receta de Coca de Trampó o Coca de Verduras Mallorquina
- 4.37 Receta de Bacalao en Sanfaina Casero Español
- 4.38 Receta de Puerros en Salsa Vinagreta Fácil
- 4.39 Receta de Potaje de Vigilia de Karlos Arguiñano
- 4.40 Receta de Gallo al Horno por Karlos Arguiñano
- 4.41 Receta de Alubias Blancas con Chorizo y Verduras Española
- 4.42 Receta de Salmorreta Alicantina Española Tradicional
- 4.43 Receta de Rosquillas de San Isidro Caseras Españolas
- 4.44 Receta de Patatas Arrieras con Gambas: Deliciosamente Únicas
- 4.45 Receta de Salmón a la Plancha Casero Español
- 4.46 Receta de Porra Antequerana de Tomate y Pan
- 4.47 Receta de Boquerones en Vinagre: Tapas Clásicas de Andalucía
- 4.48 Receta de Gazpacho de Sandía Español Tradicional
- 4.49 Receta de Coca de Recapte Catalana Tradicional
- 4.50 Receta de Puré de Zanahoria y Calabacín: Económico y Versátil
- 4.51 Receta de Bizcocho de Zanahoria Casero Esponjoso
- 4.52 Receta de Bocadillos de Almussafes Españoles
- 4.53 Receta de Puré de Coliflor Casero y Saludable
- 4.54 Receta de Hojuelas de la Abuela Caseras Españolas
- 4.55 Receta de Ajoblanco Español: Sopa Fría Andaluza y Extremeña
- 4.56 Receta de Leche Frita Casera Tradicional Española
- 4.57 Receta de Flores de Alcachofa al Horno: Natural y Vegana
- 4.58 Receta de Patatas a lo Pobre Españolas
- 4.59 Receta de Ensalada de Pasta y Atún Fácil y Saludable
Orígenes el aceite de oliva virgen extra
Los aceites vegetales, como lo es el aceite de oliva virgen extra fueron utilizados originalmente con fines religiosos más que gastronómicos, utilizado también como combustible en la iluminación de templos religiosos.
Ahora bien, cuando hablamos del origen del aceite de oliva virgen extra, tenemos que ubicarnos en las costas del levante Mediterráneo, lo que era la región de Desidia, el Líbano, Palestina e Israel.
La producción de aceite de oliva arribó a Europa durante el siglo II antes de Cristo, a través de la conquista micénica de Creta y civilizaciones posteriores a esta, siempre otorgaron un importante papel al aceite de oliva en usos gastronómicos y funerarios.
Se trata de un aceite con un ligero amargor con esencia similar a la de las frutas, ideal para aderezar las ensaladas, una combinación perfecta entre sabor y calidad.
Beneficios de consumir aceite de oliva virgen extra
En la actualidad el aceite de oliva virgen extra es uno de los ingredientes más populares y reconocidos en el marco de una dieta saludable, un ingrediente de producción local y protagonista principal de la cultura de la dieta mediterránea.
El aceite de oliva, al igual que los otros aceites vegetales, está compuesto por un 99,9% de grasa, sin embargo por ser grasas de origen vegetal, no poseen colesterol, ni compuestos saturados.
El aceite de oliva virgen extra es rico en calorías de buena calidad, ya que son derivadas de las grasas insaturadas y mono-insaturadas, que son las grasas beneficiosas para el organismo.
Cabe destacar que el aceite de oliva virgen extra posee una cantidad de omega 3 ácidos grasos poliinsaturados mayor a la de cualquier aceite de oliva convencional, recordando que este tipo de grasas no las produce el cuerpo de forma natural, por ende es necesario incorporarlas por medio de la ingesta de alimentos.
Posee más vitamina y polifenoles de efectos antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios en comparación a la del aceite de oliva sin refinar, por lo que este es mucho mejor que cualquier otro en lo que respecta su capacidad nutritiva.
[etiqueta_nutricional id=255]
Usos del aceite de oliva virgen extra en la gastronomía
Cuando hablamos de los alimentos, el aceite de oliva virgen extra es el complemento ideal para cualquier tipo de ensaladas, cruda o cocidas, preparación de sofritos, tortillas, carnes y prácticamente cualquier alimento que requiera de un componente graso en su elaboración.
En particular, su uso es muy recomendado al momento de engrasar recipientes para recetas que requieran ser horneadas, ya que evitará incrementar la cantidad de grasa en la preparación.
Recetas con aceite de oliva virgen extra